Pluspetrol, operador del Consorcio Camisea, señaló que al haberse retirado el GLP del Fondo de Estabilización de Precios de Combustible (FEPC) el pasado 28 de abril, el precio de este combustible está sujeto a las fluctuaciones del precio internacional.
gas licuado de petróleo
- GLP
- Impuesto Sobre El Valor Añadido
- Islas Baleares
- Ceuta
- Balón De Gas
- Generación Eléctrica
- Municipios
- Pesos
- Carburantes
- Administración Pública
- GNL
- Hidrocarburos
- Política Energética
- Ministerio De Industria
- Automoción
- Distribución
- Energía
- Evo Morales
- Turismo
- Ana Botella
- Gas Natural
- Paraguay
- Bolivia
- Repsol
- Peru
- Consumo
- Brasil
- Ayuntamiento De Madrid
- Coches
- España
- Empresas
- Economia
- Madrid
Noticias de Gas licuado de petróleo
A las acciones de la firma francesa les está costando levantar el vuelo en los primeros días del año, pero siete de cada diez analistas que la siguen aconsejan tomar posiciones. Además, sus beneficios están más baratos en bolsa que los de sus competidores. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.
Vuelco en el mercado de petróleo. Tras semanas de gran optimismo, subidas de precios y caídas en los inventarios (reservas acumuladas de barriles de crudo), los futuros de petróleo vuelven a sufrir fuertes descensos tras cerrar la semana pasada con un desplome del 7%. Las turbulencias financieras y la incertidumbre económica parecen pesar más en el sentimiento de los inversores que el optimismo que había reinado hasta hace pocos días.
La crisis energética se expande por el mundo: más inflación y presión para las cadenas de suministro
La fuerte recuperación económica y la búsqueda de un modelo productivo más sostenible están generando un desequilibrio en el mercado energético que ya está se está sintiendo en medio mundo. A los precios récord de la electricidad en Europa, ahora son China o Brasil los que se enfrentan a la 'escasez' energética. En un mundo global, buena parte de las materias primas que se usan para generar energía están alcanzando precios muy altos, disparando los costes de producción, las facturas de los hogares y poniendo en peligro la recuperación económica.
El mercado energético está viviendo momentos convulsos en buena parte del mundo. El parón de la inversión durante la crisis del covid y la posterior recuperación económica (rápida y poderosa) ha pillado a contrapié a los productores de muchas materias primas que ahora no dan abasto para satisfacer la demanda. Un buen ejemplo a día de hoy es el mercado de propano en EEUU, una materia prima generadora de energía muy importante que podría escasear este invierno creando una situación sin precedentes en la primera economía del mundo.
El ataque masivo de Rusia sobre Ucrania ha llevado al barril de petróleo a los 100 dólares por barril, una cota que hace pocos meses parecía descabellada e inalcanzable. Sin embargo, lo peor aún podría estar por llegar si se atiende a la curva de futuros que da forma al mercado de petróleo. El mercado se encuentra en una estructura conocida como super-backwardation que suele anticipar subidas bruscas en el precio del crudo. Esta estructura tan clara no se veía desde la invasión iraquí de Kuwait en 1990.