- mode_comment
Las preguntas a cerca de las ventajas o desventajas del trabajo remoto, y sobre si la crisis generada por el COVID-19 llevará a las compañías a implementar cada vez más este tipo de esquemas en el futuro son temas recurrentes.
Las preguntas a cerca de las ventajas o desventajas del trabajo remoto, y sobre si la crisis generada por el COVID-19 llevará a las compañías a implementar cada vez más este tipo de esquemas en el futuro son temas recurrentes.
El proceso de volver a la oficina es todo un reto, y como empleador se debe estar pendiente de atender aquellas necesidades e inquietudes de los colaboradores.
No dejan de advertirlo: aunque la reapertura de las economías está llegando, muchas de las costumbres que conformaban nuestra vida tendrán que desaparecer o ser modificadas; los hábitos que habrán de ser repensados no corresponden únicamente al de la vida social, ya que la pandemia de coronavirus que afecta a México y a todo el mundo advirtió que también la normalidad en la vida laboral debe ser analizada e incluso cambiada.
Aún no se sabe cuándo terminará la crisis del coronavirus, pero lo que sí es seguro es que la tecnología y la transformación digital llegaron para quedarse y revolucionar el mundo actual en el que vivimos, donde las empresas y pymes realizaron cambios drásticos y simplificaron sus procesos para hacerlos más eficientes y rápidos, considerando todo tipo de dispositivos.
la emergencia sanitaria ha obligado a modificar las formas de enfrentar la vida laboral y búsqueda de nuevos negocios. El teletrabajo y las reuniones online se han convertido en una herramienta en tiempos de pandemia, sin embargo no a todos les ha resultado fácil adaptarse y se cometen muchos errores, que se pueden evitar más aún si estamos buscando a nuestro próximo posible cliente.
Alphabet Inc, la matriz de Google , mantendrá a sus empleados trabajando desde casa al menos hasta julio próximo, dijo el lunes el Wall Street Journal citando a personas familiarizadas con el asunto.
Hace algunos días varias comunas en Santiago y en la región de Valparaíso comenzaron el proceso de desconfinamiento dentro del plan "Paso a Paso" del gobierno.
A raíz del impacto que ha tenido la pandemia del covid-19 en la vida de las personas se reconoce el cambio que habrá en los hogares y en los estilos de vida.
El mundo está enfrentando una de las mayores crisis sanitarias de su historia. Aunque no sabemos cuánto tiempo más durará esta pandemia, una cosa parece segura: muchas cosas han cambiado radicalmente en la vida de las personas, y seguirán cambiando, incluso, en el ámbito laboral. Y Chile no será la excepción.
La pandemia de covid-19 aceleró cambios de organización en la sociedad, principalmente la gestión interna de las empresas, que se vieron obligadas a implementar un esquema de trabajo a distancia que originó una alta demanda de herramientas digitales que han sido clave para mantener a flote las operaciones con los empleados lejos de sus centros de trabajo.
Con la pandemia de covid-19 la mayoría de las empresas se han visto obligadas a adoptar la modalidad de home office para que su productividad y operación no se vea afectada ante esta situación. A diferencia de muchas otras que ya la tenían y no representa ninguna situación para ellos.
Desde el inicio de la covid-19 en Chile, una gran cantidad de empresas han tenido que adaptarse de manera abrupta a cambios tecnológicos como es el caso del Home Office y la Transformación Digital, los cuales si no se realizan de forma consciente e informada puede causar estragos en los trabajadores, procesos y bolsillo de dichas instituciones.
El teletrabajo ha pillado por sorpresa a mucha gente. Quienes sabían gestionar sus emociones en las relaciones presenciales, no siempre son capaces de manejarse en la era del contacto digital. ¿Qué habilidades se necesitan?
Cuando debido a la pandemia de coronavirus se pidió a los trabajadores de oficina que trabajaran de forma remota, Abbie Shepherd lo vio como una oportunidad para cambiar los rascacielos de Londres por algo más exótico.
Millones de empleados ahora se trasladan desde su cama a un escritorio en casa. Tras la euforia inicial de saltarse el tráfico lleno de contaminación y el atestado transporte público, ha nacido una nueva realidad en la que no hay límites entre la jornada laboral y el resto de la vida, como una videoconferencia sin fin. Microsoft Corp. tiene una solución para eso.
El mundo ha cambiado, y la pandemia ha planteado un futuro diferente en la forma de trabajo. Aunque parezca que todo tiene que ver con la salud, los profesionales peruanos consideran que uno de los principales beneficios del home office ha sido pasar más tiempo en familia. Así lo revela el estudio que acaba de lanzar Verne Future Mindset sobre Nuevas Habilidades para un mundo en Transformación.
El mercado inmobiliario ha sido uno de los sectores que se ha adaptado a las nuevas necesidades y preferencias del público. El chileno hoy está optando por espacios funcionales, cómodos y más amplios.
Las medidas de aislamiento social a causa de la covid-19 llevaron al trabajo remoto a un nuevo status. Y si bien el home office se ha convertido en una buena alternativa para adaptar la oficina en el hogar, hay un sector con necesidades propias y mucho más exigentes.
Para el cierre del 2020, se estima que las importaciones de laptos y tablets registrarían un valor de US$ 502 millones, representando un crecimiento de 30%, respecto al año 2019, proyectó el Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima (Idexcam).
El alto nivel de estrés, la carga de trabajo y estar frente a una computadora durante largas jornadas puede provocar un desequilibrio emocional que a largo plazo afecte el rendimiento laboral. De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), 75% de los trabajadores mexicanos padecen de estrés laboral.
El trabajo en modo remoto tiene muchas ventajas, máxime en estos momentos en los que la proximidad física y los desplazamientos pueden poner en riesgo la salud propia y ajena. No todo el mundo puede teletrabajar, pero en aquellos puestos en los que es posible, reduce el estrés, optimiza los horarios, ahorra dinero y deja una menor huella ecológica. Eso sin contar con que, según los estudios, favorece el cumplimiento de objetivos.
A partir de la medida de sana distancia que debe guardarse ante el contexto de pandemia por el covid-19, el home office o el trabajo a distancia se convirtió en la mejor o la única alternativa para la operación de muchas empresas a nivel mundial.
Si tú y tu familia decidieron pasar el confinamiento en su casa de fin de semana, los siguientes consejos para acondicionar el espacio de trabajo harán jornadas laborales más productivas y menos estresantes.
En el pasado, el home office era una actividad en que los empleados estaban mal equipados, arrumados y a la que se solo se recurría para casos excepcionales.
La Cámara de Diputados aprobó este martes reformas a la Ley Federal del Trabajo para dar pie al teletrabajo, también conocido como home office, en México.
Según los datos de la encuesta "Vuelta al trabajo II", realizada en noviembre de este año a más de 450 empresas por Talana un 86,4% de las empresas declaró haber vuelto de alguna forma a la oficina, destacando que el 44,3% lo hizo bajo un sistema de turnos, como turnos por equipo (31,3%) o por rotación (13,3%). Sin embargo, aún hay quienes no han retornado y tampoco planean hacerlo (9,6%).
Un relevamiento realizado por la consultora Mercer arrojó que 4 de cada 10 empresas tomó la decisión de seguir con la modalidad de Home Office una vez se termine la pandemia que azota al mundo. Por otro lado, el 27% aún no lo definió y lo está evaluando; el 6% indicó que se dejará la decisión a los empleados; un 16% indicó otras opciones tales como: modalidad mixta de home office y días de oficina.
Aunque el home office ha traído muchos beneficios para las empresas y para los colaboradores, también ha causado que los trabajadores se sientan aislados, desmotivados o que incluso presenten mayores niveles de estrés, frustración y depresión.
Debido al alza de contagios de coronavirus, el gobierno federal extenderá hasta el 30 de abril el trabajo a distancia, o home office, para los empleados de la administración pública.