El anuncio por parte de la vicepresidenta Teresa Ribera de la subida del Impuesto de Matriculación a partir del 1 de enero supondrá un nuevo palo al sector del automóvil, ya muy tocado por la crisis. A la ausencia de los microchips, las dificultades económicas, la presión por el coche eléctrico o la subida del precio de los carburantes y la electricidad, se suma un nuevo incremento de impuestos. El sector del automóvil está herido de muerte.
impuesto de matriculación
- Dióxido De Carbono
- Economía Española
- Recaudación
- PWC
- Camiones
- Co2
- CCAA
- Renting
- Automoción
- Ventas
- Automóviles
- Incentivos
- Agencia Tributaria
- José Ramón Bauzá
- Eficiencia Energética
- Comunidades Autónomas
- Coches
- Financiación Autonómica
- Gasolina
- Modelos
- Motos
- Ministerio De Hacienda
- España
- Consejo De Ministros
- Consumo
- IRPF
- Andalucía
- PP
- Portugal
- Empresas
- Sevilla
Noticias de Impuesto de matriculación
La recaudación por impuesto de matriculación, tasa transferida a las comunidades autónomas, se situó en 390,2 millones de euros durante los nueve primeros meses del año, lo que supone un aumento del 47,31% en comparación con los 264,88 millones de euros del mismo período del año anterior, según datos de la Agencia Tributaria y publica Europa Press.
Los concesionarios habrán acumulado hasta final de año una bolsa de 250.000 pedidos por el retraso en las entregas provocado por la crisis de los semiconductores que arrastra el sector en los últimos meses, según una estimación de la patronal del ramo (Faconauto).
Las matriculaciones de automóviles en España cerrarán el 2021 con un volumen levemente superior a las 850.000 unidades, en línea con las 851.211 unidades de 2020, pero lejos de los 1,25 millones de unidades entregadas en 2019.
En pleno proceso de intentar rejuvenecer el parque automovilístico en España, los conductores han enrocado con una nueva normativa que encarece el precio sobre las matriculaciones, sobre todo ante los coches más contaminantes. Una adaptación al sistema europeo que ha entrado en vigor en este 2022 y sobre lo que habrá que prestar especial atención sobre uno de los impuestos obligatorios para todo vehículo.
El año 2022 arranca con una nueva subida de impuestos de hasta 3.273 millones de euros. Los cambios legislativos que han entrado en vigor el 1 de enero recogen incrementos en el Impuesto sobre Sociedades, en la fiscalidad de los planes de pensiones, en el Impuesto de Matriculación y en IRPF. Además, la normativa recoge un castigo a la vivienda con el nuevo sistema de valoración de inmuebles del catastro.
El Gobierno estima que unos 250.000 los vehículos comprados en 2021 pero entregados en 2022 se verán afectados por la subida del Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte, más conocido como impuesto de matriculación.
El comité de expertos designados por el Ministerio de Hacienda para sugerir modificaciones del sistema fiscal publicó este jueves su batería de medidas, recogidas en el Libro Blanco sobre la Reforma Tributaria.
El comité de Hacienda para la reforma fiscal aboga por el incremento del impuesto de matriculación. Plantean tres escenarios dependiendo del peso y de las emisiones del vehículo.
El comité de expertos para la reforma fiscal no aboga por la supresión del impuesto de matriculación y su sustitución por otro tributo que grave el uso del vehículo, tal y como defienden las patronales del sector.
La subida del precio de los vehículos (del 3,3 % interanual, según la última actualización del Índice de Precios de Consumo) conlleva, irremediablemente, que los impuestos asociados a su compra también engorden aun más la factura.