El mercado del alquiler residencial en España ofrece cada vez más muestras de un cambio de ciclo. De ello pueden dar fe los propietarios que han visto cómo el plazo para arrendar sus inmuebles se duplica (hasta los 40 días de media) respecto al nivel previo a la crisis.
Noticias de Inmuebles
El incremento del precio de la vivienda en la mayoría de países desarrollados ha puesto a prueba a los bancos centrales. Estas instituciones se han visto inmersas en una encrucijada: retirar los estímulos paulatinamente, con el riesgo de que se inflen aún más los bienes raíces, o acelerar el fin de la política acomodaticia para controlar la inflación, lo que amenazaría la recuperación económica tras la crisis sanitaria provocada por el Covid-19.
Lángara Valley es una de las promociones que AEDAS Homes tiene en Torrejón de Ardoz. Situado en la zona este de Madrid, este municipio será el escenario de un proyecto que destaca por su construcción innovadora, unas instalaciones eficientes y un diseño funcional.
Un saco bendito de dos piezas con cruces rojas en pecho y espalda que portar en la vía pública para la identificación del penitente juzgado. Así era el sambenito, una prenda orientada a fomentar el escarnio público, el señalamiento y la posterior alienación de los pecadores.
Cuando un contribuyente tiene deudas con la Seguridad Social, existe la posibilidad de que se le embarguen ciertas propiedades si no tiene líquido para cerrarlas. Estos bienes no permanecen para siempre en posesión del organismo, que pasado un tiempo los subasta.
La banca vuelve a limpiar su balance al calor del tirón del mercado hipotecario a pesar de la pandemia. Las entidades, a través de pequeños lotes y de ventas individuales, han recortado el volumen de inmuebles adjudicados (principalmente heredados de la pasada crisis financiera) en unos 1.170 millones en lo que llevamos de 2021. Este descenso es de casi un 5% sobre la cartera que tenían a cierre de 2020 y contrasta con la subida que experimentó en el mismo periodo del ejercicio anterior, del 0,3% como consecuencia de las entradas por insolvencias y las restricciones de movilidad entre marzo y junio.
Lo normal es pensar en la Seguridad Social como una institución encargada de gestionar todo lo relativo a las pensiones y otro tipo de prestaciones. Sin embargo, tiene en su poder cierto patrimonio derivado del cobro de deudas al que va dando salida de forma paulatina.
La 'Ley de Cuba' se puso en marcha en el siglo XIX para que los hijos de españoles emigrados a las colonias tuvieran tiempo de regresar cuando sus padres fallecían y poder así reclamar su parte de la herencia. Desde entonces muchas cosas han cambiado: ni colonias españolas, ni distancias tan largas para que el heredero emigrado regrese al país... Pero una cosa permanecía inmutable hasta ahora: los obstáculos que este artículo, el 28 de la Ley Hipotecaria, ponía a la transmisión y a la venta de inmuebles heredados.
Ahora que el Tribunal Supremo de Estados Unidos ha anulado la moratoria federal sobre los desahucios y que la mayoría de las protecciones estatales y locales acabarán en septiembre, los analistas de Goldman Sachs estiman que 750.000 de familias del país se enfrentarán a un potencial desalojo durante el próximo otoño e invierno.
Pablo Echenique ha adquirido una vivienda en Madrid este mismo mes de septiembre, tal y como ha dejado patente en su declaración de bienes de la Administración General del Estado. El portavoz de Podemos en el Congreso de los Diputados ha detallado la compra de la casa, tasada en 165.448 euros.
La interposición artificiosa de una sociedad de nueva creación por una fundación que desarrolla actividades educativas para la construcción de un edificio cae dentro de la definición de conflicto en la aplicación de la norma, según determina en su informe, de septiembre de 2021, la Comisión Consultiva de la Agencia Tributaria sobre esta materia.
El Colegio de Registradores de España ha habilitado en su página web https://www.registradores.org/ un espacio en el que los afectados por la erupción del volcán de La Palma, podrán conocer el alcance de la erupción sobre sus inmuebles, y, en caso de estar afectados, recibir información sobre sus derechos inscritos, así como solicitar de forma gratuita e inmediata las certificaciones registrales que permitan acreditar la titularidad de sus inmuebles para obtener futuras indemnizaciones o ayudas.
En algún momento de nuestras vidas hemos pasado delante de una vivienda abandonada, quizá incluso en ruinas. Si en esos casos usted ha imaginado de quién podrá ser ese inmueble...la respuesta podría ser inesperada: esta vivienda podría ser propiedad del Estado.
La futura Ley Estatal de Vivienda lleva en la agenda política tres años. No se conoce el texto, sino únicamente propuestas y medidas que han ido anunciándose en el debate público, de modo intermitente, conforme ha ido avanzando el actual Gobierno de coalición. No se recuerda un protagonismo tan recurrente en una materia tan sensible para la población, subida del precio de la luz al margen.
La Seguridad Social, debido a su función recaudatoria, tiene en su poder una lista de inmuebles que, al no tener utilidad para el organismo, son puestos a la venta con el objetivo de obtener líquido y saldar de forma efectiva las deudas por cuotas o recargos que han provocado el embargo de esas propiedades.
María Dolores de Cospedal ponía a la venta hace casi dos años el Cigarral de la Ermita, una construcción típica toledana que la ex presidenta de Castilla-La Mancha, asentada como abogada en Madrid, ya no necesita. El precio de partida del inmueble fue de 1,7 millones de euros, pero un año y ocho meses después, sigue sin venderse. Sin embargo, al contrario de lo que suele ocurrir en estos casos, la propiedad ha aumentado su valor y ahora se vende por 2 millones de euros.
El Tribunal Constitucional (TC) ha cerrado la puerta los recursos masivos por el pago del Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVITNU), conocido popularmente como impuesto de plusvalía municipal. En su sentencia de 26 de octubre de 2021, el Tribunal de Garantías introduce una cláusula en los fundamentos jurídicos en este sentido, tras declarar inconstitucionales los artículos del Texto Refundido de la Ley de Haciendas Locales (TRLHL), que regulaban la forma en que se establecía hasta ahora la base imponible de este tributo.
El impuesto conocido comúnmente como "plusvalía municipal" yace malherido desde hace algo más de cuatro años, cuando el Tribunal Constitucional le soltó los primeros estoconazos en forma de sentencia, anulando el tributo pero únicamente "en la medida que" su singular método de cálculo diera lugar a gravámenes sin existir plusvalía real. Simplificándolo, cuando no hubiera aumento de valor del suelo. Y las resoluciones del protector máximo de la Constitución contenían una advertencia al legislador para que interdijera la confiscatoriedad, regulando mejor el gravamen.
La Ley de la Vivienda es la primera Ley estatal reguladora del derecho a la vivienda desde la aprobación de la Constitución. Considerada en el sector de la vivienda como excesivamente intervencionista, la Ley se propone la acción pública para exigir el cumplimiento de la normativa aplicable en esta materia y define el principio de igualdad y no discriminación en el ámbito de la vivienda.
La futura Ley de Vivienda introduce en el articulado de su anteproyecto medidas para proteger a los adquirientes de vivienda, entre las que destaca la reforma del régimen jurídico de la percepción de cantidades a cuenta del precio antes o durante la construcción de las viviendas.
El Ministerio de Hacienda ha firmado un importante golpe fiscal a fondos de inversión e inmobiliarias con su reforma del Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU) la llamada plusvalía municipal. El nuevo cálculo del impuesto reducirá las ganancias de los inversores al exigir tributar por las plusvalías generadas en operaciones de menos de un año.
La Seguridad Social tiene competencias en una gran variedad de temáticas relacionadas con la cobertura social a los ciudadanos en cualquiera de las relaciones laborales que tienen lugar conforme a la ley. Una de ellas es el cobro de cuotas, lo que se llama de forma común como cotizar. En caso de deudas con el organismo, se las puede cobrar con propiedades del ciudadano para, si lo cree conveniente, venderlas con el fin de ganar recursos para sus arcas.
El volumen de préstamos dudosos (NPLs) en España se situó en el segundo trimestre de este año en su valor más alto desde 2019, al alcanzar los 83.100 millones de euros, lo que supone un incremento del 20% respecto a las cifras al cierre de 2020, según los datos de la Autoridad Bancaria Europea (EBA), que recoge el último informe elaborado por Prime Yield, firma especializada en la valoración de activos y préstamos inmobiliarios integrada en Gloval.
La masificación latente en Hong Kong es de dominio público. Los altos niveles de población obligan a una disposición inmobiliaria muy especial, donde los habitantes están acinados en casas y pisos realmente pequeños. Pero, ¿por qué se ha llegado al punto de construir habitáculos del tamaño de una plaza de parking?
Unicaja Banco internalizará finalmente su servicio de servicing inmobiliario tras su fusión con Liberbank el pasado mes de agosto. Según fuentes del mercado, la entidad se hará cargo de la gestión de los activos inmobiliarios de la ya extinta Liberbank. Hasta el momento, Liberbank tenía externalizado esta gestión a través de Haya Real Estate. Por su parte, la entidad con sede en Málaga cuenta con una sociedad dedicada a este servicio, Unicaja Gestión de Inmuebles Adquiridos.
Comprar inmuebles en el metaverso promete formar parte de la normalidad en los próximos años, gracias a la actividad de las inmobiliarias de estos nuevos espacios virtuales. De hecho, se ha tenido constancia de inversiones en terrenos y edificios virtuales superiores a los 100 millones de dólares, más de 88 millones de euros, solo en el pasado diciembre, según datos DappRadar.
Ana Soria ha comprobado como la situación económica obligaba a Enrique Ponce a tomar medidas drásticas hace unos días. El torero puso en alquiler una de sus propiedades más preciadas, la finca Cetrina, que se ofrece para acoger bodas por 5.000 euros al día.
Hipoges y Anticipa-Aliseda son los servicers preseleccionados por el Consejo de Administración de la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Restructuración Bancaria (Sareb) para gestionar y comercializar activos de destinados a la venta por un valor aproximado de 25.300 millones de euros. Se trata de la mayor cartera que hay actualmente en el mercado.
La Dirección General del Catastro ha puesto en funcionamiento en todo el territorio un novedoso sistema de atención al ciudadano mediante videoconferencia denominado Catastro Directo (Cadi), con el que extiende el abanico de canales de asistencia personalizada que hasta ahora se desarrollaba de manera presencial en las oficinas del Catastro, y a distancia, a través de la atención telefónica y electrónica, por medio de la Sede Electrónica del Catastro (SEC).
Mapfre se alía con Munich Re para invertir en inmuebles 'prime' en Europa. Lanzará junto con MEAG, la gestora de activos de Munich Re Group, un nuevo fondo de inversión inmobiliario europeo que aspira a alcanzar los 1.000 millones de euros en volumen en 2025 con foco en oficinas ubicadas en las mejores localizaciones del Viejo Continente.