(Reuters) - Podrían necesitarse varios intentos para encontrar la vacuna correcta para el COVID-19, dijo el miércoles la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa Etienne, e instó a los países de la región a iniciar los preparativos de inmunización.
Noticias de Inmunización
El Ministerio de Salud iniciará la transferencias financiera de S/75?554,020 a la iniciativa Covax Facility para el proceso de adquisición de la vacuna contra el COVID-19.-
La empresa china Sinopharma porcionó 2 mil vacunas para aplicar a personas fuera de los ensayos clínicos que se realizaron en la Universidad Cayetano Heredia.
Cerca de dos millones de personas han recibido al menos una dosis de la vacuna contra la covid-19 en Chile, lo que supone una de las tasas por cada 100 habitantes más altas del mundo y que se alcanza cuando la segunda ola parece estabilizarse, informaron las autoridades sanitarias.
Al recibir el primer lote de 192.000 vacunas de la farmacéutica china Sinovac, que arribó este sábado procedente de los Países Bajos, el Presidente Iván Duque Márquez resaltó que el país ya superó la cifra de los 30.000 vacunados en los primeros días del Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19, y afirmó que de esta manera Colombia avanza con entusiasmo hacia la meta del 70% de inmunización colectiva.
A fin de garantizar la efectividad de la vacuna contra el covid-19 del laboratorio Sinopharm, hoy se inició la aplicación de la segunda dosis de dicho antídoto entre el personal de salud de los hospitales de Lima y Callao.
En el centro de salud del barrio La Pradera, en la capital del Atlántico, el Presidente Iván Duque Márquez acompañó a don Adel Mass Arcón, de 93 años, a aplicarse la vacuna un millón contra el covid-19 en el país, lo que el Mandatario calificó como un hito para el Plan Nacional de Vacunación que inició el 17 de febrero.
A través de su cuenta de twitter, el Presidente Iván Duque informó que este sábado llegaron al país 280.800 nuevas dosis de la vacuna contra el covid-19, de la farmacéutica Pfizer, lo que permite seguir avanzando en el Plan Nacional de Vacunación puesto en marcha por el Gobierno Nacional.
El Gobierno facilita un calendario al que se resistía desde hace semanas. Pedro Sánchez establece que el objetivo de vacunación del 70% se alcanzará a finales de agosto. Sin embargo, mientras que el presidente iba desgranando las fechas claves, desde Amsterdam se comenzaba a cocinar una noticia que puede lastrar los planes.
España aumentó considerablemente el ritmo de vacunación en abril, pero no es suficiente para cumplir con la última estimación de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. El reto de Bruselas implica tener inmunizados a 33 millones de españoles en julio, para lo que restan 28,5 millones de españoles.
Rovi ha sido el 'farolillo rojo' en la bolsa española este jueves. El precio de sus acciones, cotizadas en el Mercado Continuo, se han desplomado un 13,38% al cierre. Esta ha sido su peor jornada en el parqué. ¿La razón? La empresa de laboratorios ha anunciado que está investigando la posible contaminación de algunas dosis de la vacuna contra la covid-19 que fabrica para Moderna. Según ha indicado la compañía y recoge Reuters, dicha contaminación parece afectar solo a algunos lotes para Japón.
Laboratorios Rovi registró el pasado jueves el que hasta entonces era su peor día en bolsa. Pero este 'récord' ha sido de nuevo superado este lunes. El precio de sus acciones se ha desplomado al cierre de la jornada un 13,5%, hasta los 50,60 euros, siendo la compañía más bajista (con diferencia) este lunes en el mercado español. ¿La razón? La empresa española se ve afectada por las novedades sobre la supuesta contaminación de vacunas de Moderna en Japón, donde se investiga la muerte de dos personas inoculadas con el lote retirado.