(Reuters) - Las acciones mundiales alcanzaron máximos históricos el martes, respaldadas por sólidos datos económicos de China y Estados Unidos, mientras que los mercados de divisas y bonos se detuvieron después de un mes de rápidas ganancias en los rendimientos del dólar y los bonos del Tesoro.
máximos históricos
- Gasóleo
- Bloomberg
- Default
- Riqueza
- Bolsa De Nueva York
- S&P 500
- Banco Central
- Nasdaq 100
- Boeing
- Deuda Pública
- EEUU
- Desempleo
- Zara
- Enel
- Dow Jones
- Bolsa
- Nasdaq
- Banco De España
- Préstamos
- Crisis Económica
- Inditex
- Wall Street
- Ferrovial
- Endesa
- Ibex 35
- América Latina
- Ine
- Nueva York
- Exportaciones
- Iberdrola
- Pib
- Deuda
- Renta Variable
- BCE
- España
- Alemania
- Seguridad Social
- Unión Europea
- Empresas
- Economia
Noticias de Máximos históricos
Contadas son las veces que una firma no suiza se ha erigido como la firma más grande de Europa. Sin embargo, en los últimos días asistimos al nuevo reinado de una francesa. Y es que LVMH se convertía en la cotizada del Viejo Continente con la mayor capitalización bursátil en la historia. Un título que consolidaba en la sesión del jueves, tras alcanzar los 319.007 millones de euros.
El desarrollo del coche eléctrico y la recuperación de la demanda de los vehículos de combustión están siendo, más que un soplo de aire fresco, un torbellino de aire caliente para el precio de algunos metales.
La crisis más grave de la economía española desde la Guerra Civil ha colocado en máximos históricos la deuda externa del conjunto de los agentes económicos -públicos y privados- hasta duplicar la economía, en un 199,4% del PIB (2,236 billones de euros) a cierre del pasado año, según el Banco de España. Frente al año anterior, la suma de la deuda pública y privada aumentó 29 puntos porcentuales del PIB.
Fluidra, el fichaje más reciente del índice de referencia en España, se ha mostrado imparable desde su incorporación, el 29 de marzo de este mismo año. De hecho, despidió la última sesión con un precio de 35,70 euros por acción, unos niveles récord en su historia como cotizada que ya le valen el título de la firma más alcista del parqué en lo que va de 2021.
La joya europea LVMH sigue brillando en un ejercicio de récords. Desde que se inició 2021 el conglomerado de firmas de lujo no ha dejado de despuntar, incluso se ha convertido en la cotizada más valiosa en la historia del Viejo Continente. El último hito se alcanzó este martes, tras despedir la sesión con un precio de 695,9 euros por acción, niveles máximos históricos.
El temor a la desaceleración de la recuperación económica por la variante Delta, los nuevos comentarios sobre la necesidad de aumentar la regulación sobre algunas firmas de Internet chinas y la tensión geopolítica en Afganistán calaron este lunes en las bolsas, que corrigieron suavemente desde las marcas establecidas el viernes en máximos nunca vistos para Wall Street, el Stoxx600, el Dax alemán y el Cac francés, que logró renovar su anterior récord dos décadas después.
Desde que Cellnex se incorporó al mercado de valores ha sabido llevar un ritmo excelente, evitando los momentos de zozobra, y muy lejos han quedado ya los 15,5 euros que marcaban su precio de estreno. Ayer, sus acciones cerraban la jornada en máximos históricos, en los 59,30 euros, y su capitalización en bolsa lograba superar la barrera psicológica de los 40.000 millones, consolidándose como la cuarta compañía más valiosa del Ibex 35, por encima de gigantes nacionales como BBVA, al que volvió a superar en el mes de junio, Telefónica o Repsol. De hecho, actualmente solo tres firmas superan a Cellnex en tamaño: Inditex, Iberdrola y Santander.
Se suele hablar del Russell 2000 como el índice más yanqui de Wall Street por su composición integramente estadounidense. Este indicador mide el rendimiento de las 2.000 empresas más pequeñas incluidas en el índice Russell 3000, y en general se considera que es un fiel reflejo de la economía estadounidense debido a que se centra en las empresas cotizadas más pequeñas del país norteamericano.
Dos meses después de que Iberia iniciara su andadura en bolsa en marzo de 2001, en el mes de mayo se produjo el debut de Inditex, llamada a ser la mayor compañía por capitalización de toda la bolsa española y la más internacional. Hoy se sitúa a las puertas de volver a marcar nuevos máximos históricos, incluyendo la retribución al accionista que la firma distribuye desde el año 2004.
Las nuevas maniobras de Rusia vuelven a impactar con fuerza en el mercado europeo: el precio del TTF holandés, que marca la referencia en el Viejo Continente, se ha disparado un 23% en la última jornada. Alcanza, de este modo, los niveles máximos de su historia en los 180,27 euros el megavatio hora (MWh).
Siete empresas del Cac 40 -el selectivo francés que reúne a los 40 valores más significativos de entre las 100 mayores empresas negociadas en la Bolsa de París- comienzan 2022 por todo lo alto, un alto al que nunca habían llegado, pues están cotizando en máximos históricos.
El encarecimiento del petróleo vuelve a empujar a los carburantes hasta nuevos máximos. Según los datos difundidos hoy por el Boletín Petrolero de la Unión Europea (UE), la gasolina y el gasóleo se encarecen por séptima semana consecutiva y alcanzan 1,575 y 1,462 euros el litro, respectivamente.
Los precios de la electricidad vuelven a romper el récord histórico. La luz se pagará mañana a 544,98 euros/MWh de media, lo que supone un incremento de 102,44 euros, un 23% superior al anterior máximo histórico registrado hoy mismo en los 442,54 euros euros/MWh.