El fabricante británico de microprocesadores Imagination Technologies, propiedad del fondo chino Canyon Bridge, ha alcanzado un nuevo acuerdo "multianual" de licencias por el que el gigante tecnológico estadounidense Apple tendrá acceso a la propiedad intelectual de la compañía, que había sido apartada como proveedor en 2017.
propiedad intelectual
- Delitos
- Ley De Propiedad Intelectual
- UE
- Ley Sinde
- Páginas Web
- Indecopi
- Cultura
- Comunicación
- Piratería
- Derechos De Autor
- Europa
- Sgae
- EEUU
- Series
- Videojuegos
- Justicia
- Inversión
- Apple
- Esperanza Aguirre
- Innovación
- Internet
- Prensa
- Policía Nacional
- Audiencia Nacional
- Empresas
- Comunidades Autónomas
- Tribunal Supremo
- Bruselas
- Japón
- España
- PP
- Mercados
- Economia
- Reino Unido
- Madrid
Noticias de Propiedad intelectual
El Poder Ejecutivo autorizó al Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), incorporar recursos en su presupuesto hasta por S/ 13,303,667, con cargo a sus saldos de balance, para la implementación del Control Previo de Operaciones de Concentración Empresarial.
La agroindustria mexicana del tequila recibió oficialmente el registro como Marca Colectiva en Georgia, mediante la que se protegen los derechos de propiedad industrial, informó este martes el Consejo Regulador del Tequila (CRT).
La saga del gobierno estadounidense contra la compañía de telecomunicaciones china Huawei sumó el jueves nuevos elementos de tensión. Las autoridades federales incluyeron nuevas acusaciones de extorsión y conspiración para robar secretos comerciales contra el fabricante de equipos, dos de su filiales a este lado del Atlántico y su directora financiera, Meng Wanzhou, a la espera de su extradición en Canadá, donde se encuentra bajo arresto domiciliario.
Elzaburu, firma especializada en la gestión de intangibles, ha renovado su imagen corporativa. La nueva identidad ha sido diseñada por el estudio Manuel Estrada y simboliza la vocación de la compañía por adaptarse a las nuevas demandas de un mercado en constante renovación tecnológica y social.
El Tribunal Constitucional ha dado la razón a los herederos del actor Christopher Lee (Christopher Frank Carandini Lee), después de que fuese condenado por el empleo de de una obra pictótica de un pintor español como cartel de una película protagonizada por él apagar una indemnización de 710.000 euros, pero sin haber sido oído en amparo, al desconocer el juzgado su dirección en el Reino Unido.
El trabajo realizado por el Indecopi muestra fortalezas en la protección de la propiedad intelectual, por mejoras en el marco jurídico y un estricto control de las medidas de frontera previstas en la legislación.
Los operadores de plataformas en línea, como YouTube y Uploaded, no son directamente responsables de la subida ilegal de obras protegidas por sus usuarios, según las conclusiones del Abogado General del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE),Saugmandsgaard Øe, de 16 de julio de 2020.
Mediante Resolución Suprema N° 080?2020?PCM, publicada hoy en el Diario Oficial El Peruano, se designó como presidenta del Consejo Directivo del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) a la señora Hania Pérez de Cuéllar Lubienska.
Intangibles como la reputación, el capital humano y la propiedad intelectual, entre otros, alcanzaron el 85% del valor comercial de las industrias debido a la pandemia de la COVID-19, según un informe divulgado este viernes por las aseguradora británica Lloyd's.
El Tribunal Supremo ha anulado por infracción de las reglas procedimentales el artículo 4.1.a) del Real Decreto 1398/2018 que establecía la distribución de la compensación por copia privada en los fonogramas y demás soportes sonoros de un 40% para los autores, un 30% para los artistas intérpretes o ejecutantes y el 30% para los productores.
El año 1991 podemos señalarlo como el nacimiento legal de la franquicia en México. Ese año, concretamente el 27 de junio, se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Ley de Fomento y Protección a la Propiedad Industrial y vivíamos los prolegómenos del tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), cuya negociación exigió a México cambio radicales en su política de protección a la propiedad intelectual.
Siemens Gamesa Renewable Energy (SGRE) ha presentado una demanda contra GE en EEUU, acusándole de usar su tecnología para una turbina eólica marina. A finales de julio fue la norteamericana la que denunció a la hispanogermana por lo mismo.
La prohibición de registrar marcas que empleen una identificación sobre una denominación de orginen protegida, se extiende a aquellas que utilicen en su composición términos que puedan inducir a error en el público sobre la verdadera naturaleza, calidad o procedencia geográfica del producto designado, al causar una impresión engañosa o falsa, según establece el Tribunal Supremo en una sentencia de 20 de noviembre de 2020.
La Oficina de la Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) generó un impacto económico en la Comunidad Valenciana de 400 millones de euros en 2019, según un informe realizado por la Cámara de Comercio de Alicante.
Hará falta cierta perspectiva temporal para valorar en su medida el hito asombroso de haber conseguido vacunas contra la Covid-19 en menos de un año. Desde el comienzo de la pandemia se puso en marcha una carrera a gran velocidad para el desarrollo de vacunas, abriendo caminos nuevos para ganar tiempo. Y ello sobre la base de una colaboración, también histórica, entre compañías farmacéuticas, instituciones públicas y privadas de investigación, agencias evaluadoras y gobiernos, sin escatimar ninguno de ellos esfuerzos y recursos. Gracias a ello, un proceso complejo y largo, que suele durar entre 8 y 10 años, se ha cubierto en meses. Es un éxito de todos y un logro sin precedentes.
Pese al decepcionante inicio de su campaña de vacunación, España está en condición de recuperar posiciones en la carrera por lograr la inmunidad de grupo ante el Covid.
La faena de un torero no puede ser registrada como una obra objeto de propiedad intelectual, según establece el Tribunal Supremo en una sentencia de 16 de febrero de 2021.
Cuando el titular de los derechos de autor haya adoptado o impuesto medidas restrictivas contra la visualización dentro de una web del contenido proveniente de otra (conocida como técnica de transclusión oframing), la inserción de una obra en una página web de un tercero constituye una puesta a disposición de esa obra a un público nuevo, por lo que esta comunicación debe recibir la autorización del titular de los derechos de autor.
Pons IP, firma global especializada en el asesoramiento integral de propiedad industrial e intelectual, ha obtenido el premio a la Firma del Año 2020 en la categoría de Asesoramiento y Tramitación de Marcas (Firm of the Year - Trademark Prosecution Patent & Trademark Attorney) durante la XVI Gala virtual de los Premios Managing IP 2020 organizados por la publicación especializada Managing Intellectual Property (MIP) para Europa, Medio Oriente y África (EMEA).
El número de patentes solicitadas ha aumentado en los últimos años, llegando a cifras que superan los 15 millones de patentes en vigor en todo el mundo. Sin duda, estamos ante una nueva oportunidad de poder utilizar la propiedad industrial para potenciar el desarrollo y la aplicación masiva de tecnologías punteras como la ingeniería genética, la tecnología 5G o la Inteligencia artificial que afectan a muchos o casi todos los campos industriales y tecnológicos que nos rodean.
Hoy día 26 de abril se celebra como cada año el Día Mundial de la Propiedad Intelectual e Industrial. Todavía hoy, ese ámbito del derecho dedicado a la protección y explotación de la creatividad se sigue rigiendo por sus dos pilares internacionales: el Convenio de París (1883) para la protección de la Propiedad Industrial, es decir, las patentes, marcas, diseños y modelos industriales, los modelos de utilidad, las indicaciones geográficas y la represión de la competencia desleal; y el Convenio de Berna (1886) para la protección de las Obras Literarias y Artísticas, es decir, los derechos de autor.
A esta altura de la pandemia, la pregunta clave es si la producción de vacunas se puede aumentar lo suficientemente rápido como para permitir que la mayoría de las personas estén vacunadas relativamente pronto. Pero esta pregunta remite a otra: si es apropiado o no, y en qué circunstancias, suspender los derechos de propiedad intelectual acordados a nivel nacional e internacional. La cuestión se está discutiendo en la Organización Mundial de Comercio ahora que la administración del presidente norteamericano, Joe Biden, ha salido sorpresivamente en respaldo de una exención de las patentes ante la emergencia creada por el Covid-19, dejando en evidencia una fisura entre los Gobiernos occidentales.
El registro sistemático de direcciones IP de usuarios y la comunicación de sus nombres y direcciones postales al titular de los derechos de propiedad intelectual o a un tercero para permitir la presentación de una demanda de indemnización son admisibles bajo determinadas condiciones
El rector de la Universidad de Zaragoza, José Antonio Mayoral, ha comunicado que está previsto celebrar una reunión entre la plataforma de apuntes para estudiantes Wuolah y la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) con el objetivo de "hacer las cosas bien" y de que se respete la propiedad intelectual.
"Mozart vivía en la miseria por no tener derechos de autor". La cineasta Ángeles González-Sinde, ex ministra socialista de Cultura, tenía claro que la industria de los contenidos languidecía por culpa de la apropiación indebida e indiscriminada del talento ajeno. De poco o nada sirvieron sus denuncias hasta que Netflix, HBO y Amazon Prime salieron al rescate de los cineastas con un modelo de negocio que disuadía el fraude. La tecnología del 'streaming' y sus precios populares orillaron a los piratas.
La explosión del comercio electrónico también está modificando el tráfico mundial de los productos falsificados, un negocio que mueve más de 412.000 millones de euros a escala global según la OCDE y la Oficina Europea de Propiedad Intelectual (EUIPO). Frente a la imagen tradicional del 'top manta', la realidad es que las compras online han desplazado a otras alternativas en ese tráfico ilegal.
La Unión Europea ha previsto 47 millones de euros para ayudar durante los próximos tres años a las pequeñas y medianas empresas europeas que necesiten apoyo para reforzar sus derechos en materia de propiedad intelectual.
El Tribunal Supremo de Estados Unidos ha resuelto de manera unánime, en sentencia de 21 de abril de 2022, en favor de la familia Cassirer en su controversia frente a la Fundación Thyssen-Bornemisza para la recuperación del cuadro de Camille Pissarro Rue St. Honoré en la tarde, efecto lluvia, el cual fue expoliado por los nazis en la Segunda Guerra Mundial y que se encuentra colgado en el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid.
Como asociación que se dedica a defender y cuidar los derechos de marca de las compañías y a proteger la propiedad industrial, nos vemos obligados a escuchar en distintos entornos frases como "es un mal menor", "esas empresas ganan mucho dinero" o "por una falsificación, tampoco pasa nada".