- mode_comment
El presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que buscará la revocación de una concesión de 100 años del Puerto de Veracruz.
El presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que buscará la revocación de una concesión de 100 años del Puerto de Veracruz.
El gremio de trabajadores técnicos portuarios Urgara anunció el miércoles que realizará una huelga de 36 horas a partir del viernes en reclamo de aumentos salariales. Esto podría afectar las exportaciones de una potencia agrícola como Argentina.
Repsol ha obtenido la última licencia para construir un poliducto que una su refinería de La Coruña con el Puerto exterior de Punta Langosteira, con casi dos años y medio de demora sobre el calendario previsto. La petrolera invertirá 80 millones de euros para terminar todas las infraestructuras que le permitirán trasladar allí sus operaciones de crudo y sólidos, con un coste total de 126 millones.
El consejo de la Autoridad Portuaria de Valencia planteará retrasar de nuevo el proceso para adjudicar al grupo naviero un proyecto en el que prevé mil millones de inversión.
El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que con la reforma para que la Secretaría de Marina controle los puertos y aduanas podrá combatirse la corrupción, por lo que urgió al Congreso a aprobar esta iniciativa, al tiempo que pidió a marinos mercantes estar tranquilos.
Entre enero a julio de este año, el Terminal Portuario del Callao, principal puerto marítimo del país, ha movilizado un total de 19,7 millones de toneladas métricas (TM), representando una participación de 87% correspondiente al movimiento de carga a nivel nacional, informó el Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima (Idexcam).
La petrolera YPF, controlada por el Estado argentino, informó este martes que pagará una compensación de 150 millones de dólares al grupo belga Exmar por la anulación de un contrato para licuar gas natural.
Los fondos asesorados JP Morgan Asset Management y Stichting Pensionenfonds ABP, propietarios del 49% de Cosco Shipping Ports (Spain) Terminals, la antigua Noatum Ports, están explorando con potenciales inversores la venta de esta participación, según indican varias fuentes financieras. Esta participación tiene un valor, de acuerdo con las estimaciones del mercado, próximo a los 200 millones de euros.
El pleno del Senado de la República aprobó en lo general reformas referentes a las atribuciones de la Secretaría de Marina en zonas marítimas, puertos y terminales mexicanas.
La Autoridad Portuaria de Valencia espera recibir una buena inyección económica si finalmente se aprueban los proyectos de Presupuestos Generales del próximo año y el Estado asume la deuda del consorcio público que gestiona la Marina de Valencia que albergó la Copa América.
La Autoridad portuaria de Santa Cruz de Tenerife ha otorgado a Cepsa una concesión de 120.632 metros cuadrados en el puerto de Granadilla para que traslade allí las instalaciones que mantiene en su antigua refinería, en la capital de la isla. Puertos del Estado invertirá 71 millones de euros para habilitar el nuevo emplazamiento.
Endesa invertirá 15,6 millones de euros en la terminal portuaria de Los Barrios (Cádiz) para que suministre Gas Natural Licuado (GNL) a los buques, convirtiéndola en la mayor planta de España en su clase. La Autoridad portuaria le acaba de ampliar una década la concesión de las actuales instalaciones y la compañía confía en subir la inversión hasta los 34,5 millones antes de 2023.
Con el objetivo de que los sindicatos portuarios levanten la huelga que afectan las operaciones del país por algo más de dos semanas, la Cámara de la Industria Aceitera de Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) propusieron este domingo un aumento salarial del 35% para este año y otros beneficios extras.
El sindicato de recibidores de granos de Argentina, Urgara, dijo el martes que continúa negociando con empresas agroexportadoras, mientras la huelga que comenzó el mes pasado ya lleva 28 días y dificulta la operatoria en algunos puertos agrícolas del país.
El sindicato de recibidores de granos de Argentina Urgara levantó el jueves una huelga que se había extendido por casi un mes, afectando la actividad de puertos de uno de los principales proveedores mundiales de alimentos, luego de alcanzar un acuerdo salarial con empresas agroexportadoras.
La Sociedad Puerto Industrial Aguadulce con operación en Colombia desde 2016 recibió en Buenaventura, Valle del Cauca, su contenedor un millón, convirtiéndose en un hito para la organización y garantizando al país opciones y oportunidades para el comercio exterior.
El movimiento de vagones portacontenedores en el puerto Buenos Aires (PBA) se incrementó 80% interanual en 2020, totalizando 11.798 unidades ingresadas, según un informe del Ministerio de Transporte. La cifra superó en 4.971 unidades a la registrada en 2019, año en que ingresaron 6.827 vagones.
El grupo marítimo Boluda sigue engordando el que se ha convertido en su principal actividad, los remolcadores. Su división ha adquirido la holandesa Isked Towage & Salvage y sus actividades de remolque portuario en Eemshaven (Países Bajos), Lubeck (Alemania) y Lisboa (Portugal), así como sus actividades offshore.
El coste de transportar en barco un contenedor (flete) se ha triplicado desde que se levantó el confinamiento extremo en Europa y, pese a la crisis, el mercado descarta volver a ver en mucho tiempo los bajos precios que ayudaron a la recuperación de la economía y el comercio internacional tras el crac del 2009, lo que terminará dando un empujón a la inflación.
Pese a la pandemia y al estado de emergencia dictado por el Gobierno del Perú para hacer frente al avance del covid-19, el sistema portuario nacional se mantuvo operando los 365 días del 2020 para asegurar, con ello, la continuidad de los servicios de transporte de carga, mercancías y actividades conexas en el país.
La Autoridad Portuaria de Valencia (APV) prevé cerrar su ejercicio de 2020 con un beneficio de 21 millones de euros, muy superior al inicialmente previsto de 6 millones, según sus cuentas provisionales.
La pandemia ha ralentizado el comercio internacional y por ende los puertos andaluces han visto reducida su actividad, pero a pesar de estas situación, han logrado mantener las cifras que les permiten seguir liderando el tráfico de mercancías.El Puerto de Algeciras ha consegudo mantenerse como el más importante del España y el Mediterráneo, aunque seguido cada vez más de cerca por el marroquí Tánger Med, que tras importantes inversiones ha crecido en los últimos años.
El poder de los algoritmos y las prestaciones de las redes de nueva generación pueden evitar cientos de accidentes laborales de entornos de especial siniestralidad. Con ese reto en el punto de mira, Telefónica explora estos días las posibles aplicaciones de las redes 5G para mejorar la seguridad en el tráfico industrial y portuario. Las altas velocidades en la gestión de los datos y los reducidos tiempos de respuesta (latencia) -propios de la conectividad de quinta generación-, permiten al operador gestionar el tránsito de vehículos y maquinaria sin que se produzcan colisiones, ya sea contra los elementos fijos (farolas, contenedores) como móviles.
La concentración del transporte marítimo se acentuó en 2020 con la proliferación a escala planetaria del covid 19. En el caso de los puertos españoles los principales ganadores han vuelto a ser los dos mayores puertos del país, Algeciras y Valencia.
El atasco del buque Ever Given en el Canal de Suez tendrá un coste elevado para la economía española, al menos en el corto plazo. Más allá de impactos puntuales en la llegada del retail, granos y petróleo, el bloqueo temporal de esta ruta marítima, que concentra el 12% del comercio mundial, amenaza con colapsar puertos, golpeará a las exportaciones españolas y animará la inflación con subidas de precios. "Preocupa mucho más la congestión en los puertos, que va a ser muy complicada de gestionar cuando se libere el Canal, que el desabastecimiento. Será una crisis intensa pero puntual", explica Nuria Lacaci, secretaria general de la patronal de cargadores, que ya han empezado a notar una caída en el textil o decoración de Asia. Más de 270 barcos hacen cola en medio de unas complicadas maniobras.
El jefe de la Autoridad del Canal de Suez, el almirante Osama Rabie, ha admitido que no puede decir cuándo será desbloqueada esta importante vía marítima, taponada desde el pasado martes. Más de 270 barcos hacen cola para cruzar desde el mar Rojo al mar Mediterráneo y viceversa, mientras siguen los intentos de reflotar el súper portacontenedores de bandera panameña Ever Given. Pese al optimismo de anoche, el súpercarguero continúa encallado por cuarto día consecutivo.
El Ever Given fue liberado este lunes tras pasar seis días encallado bloqueando el Canal Suez. La buena noticia es que la importante vía marítima, clave para el comercio mundial, ha empezado ya a recuperar la normalidad. La mala, que el impacto de este bloqueo puede sentirse durante meses. Así lo cree el capitán Andrew Kinsey, gerente senior de riesgo marino de la aseguradora alemana Allianz.
Las tres terminales de contenedores del puerto de Valencia han anunciado que ampliarán sus horarios en distinto grado ante la previsión del incremento de la descarga prevista tras el bloqueo del Canal de Suez durante seis días.
Egipto se está planteando solicitar una indemnización de 1.000 millones de dólares por los daños ocasionados en el Canal de Suez Egipto durante el atasco de casi una semana provocado por el buque Ever Given.
Puertos del Estado ha emitido un informe en el que avala que la declaración de impacto ambiental aprobada en su día por la Autoridad Portuaria de Valencia para su ampliación norte sigue en vigor. Un informe que despeja la adjudicación de la futura terminal a MSC, que presentó la única oferta.