- mode_comment
Después de casi siete meses de que comenzara el confinamiento y de que las empresas cerraran sus oficinas, los trabajadores ya comienzan a sentir agotamiento.
Después de casi siete meses de que comenzara el confinamiento y de que las empresas cerraran sus oficinas, los trabajadores ya comienzan a sentir agotamiento.
El teletrabajo ha pasado de ser una tarea pendiente, a una decisión obligada. Ya no es sólo una medida de conciliación que gestionan el área de recursos humanos de las empresas más modernas. Hoy es una cuestión de negocio y se aborda desde la dirección general de las organizaciones.
Desde su llegada a nuestro país, Buk ha revolucionado la forma de gestionar el área de Recursos Humanos a través de la incorporación de tecnología y digitalización en sus procesos. Cabe destacar que proyecta facturar US$1 millón en 2021 y continuar ampliando su mercado en Latinoamérica.
Hasta hace poco la selección de personas para un puesto de trabajo se basaba en la intuición del entrevistador y su currículum. Sin embargo, en la actualidad es sabido que esta forma de contratar conduce a errores y a una alta rotación, ya que no predice el desempeño futuro de los postulantes al cargo.
Más de medio millón de puestos de trabajo se quedan sin cubrir en Europa por falta de perfiles tecnológicos, según estimaciones de la Comisión Europea. Ante ese déficit de profesionales de alta especialización, la consultora GINgroup ofrece al mercado una respuesta flexible y eficaz para los procesos vinculados con el capital humano. Su directora general para España, Noelia Castillo, explica a elEconomista.es las claves para acceder al talento que la digitalización demanda, apoyado sobre modelos de contratación de outsourcing y freelance.
Las compañías tecnológicas reconocen la dificultad para encontrar profesionales formados que incorporar a sus plantillas. Solo en Linkedin hay 285.000 vacantes del sector. Las crecientes necesidades de digitalización del país elevan la cotización de este tipo de perfiles y rara es la ocasión que no salga este tema en cualquier conversación con un líder de una firma tecnológica en España. Todos coinciden en la dificultad para encontrar profesionales formados en áreas como la ciberseguridad, el machine learning, el big data o la robótica, desarrolladores de apps, programadores, técnicos IT. Un 1,2% de esas ofertas de trabajo, con sueldos normalmente muy por encima de la media, corresponde a España.
En el mundo empresarial, los departamentos Recursos Humanos han tenido un rol crítico bajo las transformaciones que se generaron dentro de las empresas y que gestionaron un cambio en la creación de nuevas formas de trabajo.
En muchas ocasiones, los cambios políticos y normativos surgen a raíz de nuevas realidades sociales y económicas. Se acaba de tramitar la Ley del Teletrabajo en España, que responde a una transformación social y empresarial ya en ciernes, aunque acelerada por la pandemia.
En el actual contexto, marcado no solo por la crisis sanitaria y su impacto en el mercado laboral sino que también lleno de transformaciones en los tipos y formas de trabajo, muchas personas se están planteando el cambiar radicalmente de rubro.
A días del término de un año diferente debido a la crisis de la covid-19, uno de los grandes dilemas que las empresas tienen hoy es cómo celebrar el fin de 2020 con los equipos de trabajo, teniendo en cuenta los desafíos y limitaciones que trae consigo la pandemia.
Si bien la pandemia del covid-19 aceleró la transformación digital de las empresas peruanas, esta evolución también conlleva un importante cambio en el perfil profesional que demanda el mercado.
Una adecuada gestión de las tecnologías de información ayuda a optimizar los recursos, la dotación de personal, los procesos de negocio y la comunicación.
Una adecuada gestión de las tecnologías de información ayuda a optimizar los recursos, la dotación de personal, los procesos de negocio y la comunicación.
Activa Trabajo Canarias es una de las 47 compañías que ha logrado en 2020 el certificado Informa-elEconomista a la Gestión Excelente, reconocimiento al que se han presentado unas 1.300 empresas, un 61,5% más que en la edición anterior. La compañía, dedicada a la fabricación de recursos humanos radicada en las islas, confía en en recuperar parte de la actividad perdida en 2020, sobre todo a partir del próximo verano por la reactivación del turismo, según explica su director de operaciones, José Gimeno.
¿Cuántas veces hemos escuchado que una buena comunicación forma parte de tu empleabilidad, de la construcción de relaciones personales e incluso de tu buen convivir en familia? Muchas veces, ¿verdad?
Los 2,500 millones de jugadores de todo el mundo han estado perfeccionando una amplia variedad de habilidades en demanda, desde el trabajo en equipo y la colaboración, hasta el pensamiento crítico y la toma de decisiones. Exactamente el talento que los empleadores de hoy necesitan para ganar una ventaja competitiva en sus respectivos sectores e industrias.
Consolidar información para entregar a las autoridades fiscalizadoras es trabajo minucioso y delicado, ya que no se puede dejar ni un detalle fuera.
El 2020 fue un año particular en el ámbito empresarial, porque la pandemia de Covid-19 puso un punto de inflexión para muchos profesionales y departamentos de recursos humanos, poniendo a prueba la gestión humana reinventándose para continuar con la actividad empresarial.
En un mercado laboral sumamente competitivo y exigente, el currículum no es suficiente para lograr una búsqueda de empleo exitosa. Actualmente es importante complementar el proceso para buscar trabajo con un perfil de LinkedIn activo y completo, y trabajar las redes de contacto y las referencias, que a pesar de ser un elemento sumamente utilizado, pocas veces los profesionales saben cómo gestionarlas de manera exitosa.
El programa global de Top Employers Institute ha certificado a 1.691 compañías en 120 países de 5 continentes con más de 7 millones de empleados. Un total de 103 de estas organizaciones han sido reconocidas en España.
"Si las circunstancias son negativas, busca la positividad". Este bien pudo ser el lema del Top Employers Institute, la organización que, año tras año, certifica las mejores prácticas de las empresas en todo el mundo en lo que se refiere a la gestión de los Recursos Humanos.
Abbott,Acciona, Adam Foods, Airbus, Alcampo, Alcon, ALD Automotive, Allianz Seguros, Almirall, Alstom, Altadis, Alten, Amadeus, Amazon, Angelini Pharma, Applus+, AstraZeneca, AXA, Banca March, Banco Santander, Bankinter, BAT (British American Tobacco), Bayer, Biogen, bioMérieux, BNP Paribas Personal Finance, Boehringer Ingelheim, Bristol Myers Squibb, BSH Electrodomésticos, Capgemini, Capsa Food, CDS (a Hewlett Packard Enterprise Company), Cedipsa, Cepsa, CHEP, Chiesi, Chupa Chups (compañía del Grupo Perfetti Van Melle), Cigna, Cofares, Cognizant Technology Solutions, Consum Cooperativa, DHL Global Forwarding, DHL Parcel, DHL Supply Chain, EDP Renewables, Electrolux, Enagás, everis (an NTT DATA company), Experian, EY, Faurecia, Generali, GroupM Publicidad Worldwide, Grupo Cooperativo Cajamar, Grupo Vall Companys, Huawei Technologies, Indra, ING, Isdin, Japan Tobacco International (JTI), John Deere, Keysight Technologies, Laboratorios Servier, Leroy Merlin, Lidl Supermercados, Línea Directa Aseguradora, Lyreco, MAN Truck & Bus, Mantequerías Arias, Mapfre, Michelin, MSD, Mutua Madrileña, Nationale-Nederlanden, Naturgy, Novartis Farmacéutica, Olympus, Orange, PageGroup, Palladium Hotel Group, PepsiCo, Pfizer, Puma, RB, Saint-Gobain, Sandoz Farmacéutica, Sanofi, SAP, Scania, Schindler, Securitas Direct, Solunion, Synthon Hispania, Takeda, Teleperformance, Toyota, Transcom, Uriach, UST, Volkswagen Group España Distribución, Wolters Kluwer, Zardoya Otis y Zurich Seguros.
Las implicancias económicas y sociales derivadas de la pandemia del COVID-19 y el clima de inestabilidad política del país, son solo algunos de los factores que están propiciando la transformación de las organizaciones. De acuerdo con el Estudio de Tendencias Globales de Talento 2021, desarrollado por la consultora empresarial Mercer, que incluye información y perspectiva sobre las compañías líderes en Perú, existe interés en las organizaciones por introducir cambios en los modelos operativos y comerciales, y una evidente aceleración del proceso de digitalización en los últimos meses.
Por Marcelo Melamed, VP Recursos HumanosLumen Latam
En momentos de incertidumbre, la gestión del capital humano puede ser un desafío pero también la principal ventaja competitiva de una empresa. Los cambios en la forma de trabajar de las compañías ante situaciones excepcionales hace que las empresas tengan que adaptarse basándose en la digitalización, la innovación y el desarrollo personalizado del empleado. Bajo esta premisa, elEconomista celebró ayer la jornada empresarial 'Evolución de la cultura empresarial: La gestión del talento en tiempos de crisis', con el patrocinio de Leroy Merlin, Meta4, Microsoft y Sodexo.
La cadena de supermercados Mercadona, que preside Juan Roig, ha decidido destinar 409 millones de euros en 2020 como retribución complementaria como primas a las más de 90.000 personas que conforman su plantilla.
La disrupción por el covid-19 se ha sumado a una agenda laboral marcada hasta ahora por el horizonte acechante de la inteligencia artificial y la automatización, estableciendo un antes y un después en la relación empresa-trabajador. Las compañías deberán reinventarse para gestionar el talento.
La pandemia ha trastocado por completo las prioridades de los empleados a la hora de recibir beneficios de sus empresas. Según un informe de la plataforma cobee un 72% de los trabajadores estaría interesado en que su compañía le ofreciera un seguro de salud y otros planes de bienestar, mientras que un 63% estaría interesado en un plan de pensiones privado.
Impulsar las habilidades profesionales y personales es fundamental para maximizar un recurso que constituye uno de los principales activos de las empresas: el talento. Lo ideal es crear y fomentar el talento entre los empleados de las propias organizaciones. Como muestra el informe Talent Trends 2020, elaborado por Randstad, el 90% de los responsables de recursos humanos consultados entiende que apostar por el talento propio es efectivo o muy efectivo, especialmente en momentos de crisis.
La consultora aragonesa, especializada en selección de personal, consultoría y formación, ha abierto una delegación en Sevilla desde las que prestará servicio a toda Andalucía y Extremadura.