- mode_comment
Nadie podría haber previsto la pandemia de covid-19, ni la crisis de salud que siguió. El riesgo de enfermedades infecciosas no era una de las principales preocupaciones de ningún inversor, fuese "sostenible" o no.
Nadie podría haber previsto la pandemia de covid-19, ni la crisis de salud que siguió. El riesgo de enfermedades infecciosas no era una de las principales preocupaciones de ningún inversor, fuese "sostenible" o no.
Con la finalidad de conocer más sobre la visión económica de la industria Fintech, el Depósito Central de Valores (DCV) y EY Chile realizaron la segunda versión de la Encuesta de Expectativas Fintech en la que se obtuvo información relevante sobre sus características, expectativas del negocio y su visión sobre la economía del país.
La operación de fusión entre CaixaBank y Bankia supone un elevado solapamiento de la red de sucursales, sobre todo por la elevada presencia de ambas entidades en Madrid y Barcelona. Según Barclays, 1.411 oficinas estarían duplicadas, teniendo en cuenta el código postal, lo que supone el 23% del total de oficinas de los dos bancos. Teniendo en cuenta esta cifra supondría un ajuste que podría afectar a alrededor 5.750 empleados.
Las fusiones bancarias persiguen siempre crear entidades más grandes, más poderosas y eficientes, capaces de sortear mejor los escollos del mercado y fortalecer a sus reguladores. En ese proceso, la búsqueda de sinergias y la eliminación de duplicidades han sido tradicionalmente las vías más empleadas para lograr el objetivo. De esta forma, el cierre de oficinas y el correspondiente ajuste de plantilla se nos presentan como algunos de los efectos más visibles de estas operaciones. Ahora bien, el factor tecnológico, y en particular el modelo de negocio que han traído las fintech al panorama financiero, constituirá, estamos seguros, una fuente de inspiración para los nuevos gigantes que emerjan tras la nueva ola de integraciones a la que nos encaminamos.
La inédita crisis del Covid?19 llevó a miles de millones de personas a trabajar, socializar y consumir en forma digital. Este cambio crea una oportunidad histórica para liberar el potencial de la digitalización aplicada a la financiación de un desarrollo más inclusivo y sostenible.
Unicaja y Liberbank retoman los contactos para su fusión que quedaron frustrados el año pasado. Vuelve a ponerse así sobre la mesa una de las operaciones corporativas más esperadas de los últimos años en el sector financiero español.
La transformación que ha provocado el Covid-19 no ha sido ajena al sector bancario. Situaciones como la del confinamiento han obligado a hacer las cosas de otro modo, donde la tecnología ha sido el gran aliado. Una realidad que ha impactado en dos vertientes. Por un lado, ha apremiado a las compañías a acelerar sus planes de digitalización y, por otro, ha enseñado a los consumidores las ventajas del canal online.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aún mantiene entre sus planes una reforma financiera, apuntó hoy el subsecretario de la dependencia Gabriel Yorio.
El presidente de Accenture España, Portugal e Israel, Domingo Mirón, ha destacado hoy en el III Foro Banca: Presente y futuro del sistema financiero, organizado por elEconomista, el papel de la banca en el plan de reconstrucción de la economía ligado a los fondos que recibirá España de la UE y ha señalado su misión será doble.
Elke König, presidenta de la Junta Única de Resolución (JUR) europea, ha defendido que el sector bancario más fuerte y solvente, está contribuyendo a solucionar la crisis por la pandemia de la Covid-19, en el marco del III Foro Banca: Presente y futuro del sistema financiero, organizado por elEconomista.
En enero, Filipe Bergaña y Firmino Morgado, gestores de Man GLG Iberian Opportunities (el fondo de bolsa española activo más rentable de 2019), veían brotes verdes de inflación que beneficiaban a la banca. Luego llegó la pandemia, y con ella un entorno "estructuralmente peor" para el sector. Bergaña se muestra preocupado por el elevado volumen de créditos dudosos que, por un tema regulatorio, ahora no son reconocidos como tal. Su única convicción en el sector es Bankinter. Aunque sus principales posiciones son Grifols, Inditex y Amadeus (también Iberdrola). Entre sus últimas incorporaciones se encuentran Altri y Gestamp, que se une a CIE.
La banca europea ha solicitado 747 millones de euros de liquidez al Banco Central Europeo (BCE) en la sexta y penúltima operación de refinanciación a largo plazo contra la pandemia (Peltro), lo que supone un descenso de casi el 26% con respecto a los fondos solicitados en la quinta subasta, realizada a principios de octubre.
Los problemas de la banca parece que nunca terminan. En los últimos años probablemente ha sido el sector que más se ha repetido en las conversaciones sobre industrias en problemas. La disrupción tecnológica, los bajos tipos de interés, la regulación y la fuerte competencia son algunos factores que han tenido en su contra, y la llegada del coronavirus ha sido una piedra más en la mochila que tienen que cargar las entidades para los próximos años.
Durante las últimas semanas hemos visto una proliferación de publicaciones que tratan la necesidad de extender los plazos de vencimiento y los periodos de carencia de los llamados Préstamos ICO. Incluso un grupo parlamentario presentó una propuesta no de ley para instar al gobierno a ampliar a 6 años la garantía pública de este tipo de préstamos y para facilitar la extensión del periodo de carencia que no fue finalmente aprobada por el Congreso.
La primera vez que escuché el término PSD2 pensé que se refería a una versión de la conocida consola de videojuegos. Nada que ver. El término PSD2 hace referencia a las siglas Payment Services Directive y el número 2 por ser la segunda. O para entenderse, 'Segunda directiva europea de pagos'.
Las expectativas sobre la vacuna de Pfizer cada vez son más optimistas, ya que se espera una aprobación inminente en EEUU. Por ello, pueden sorprender los recelos de los analistas hacia el sector financiero español, quienes postergan aún tres años la recuperación de sus niveles previos a la crisis.
La edad de oro de la City de Londres toca a su fin, cuando los plazos para alcanzar un acuerdo entre la UE y Reino Unido sobre los servicios financieros se esfuman. Las principales plataformas de mercados de capitales ya han comenzado a activar sus alternativas a un Brexit sin acuerdo. Hoy opera por primera vez la plataforma Turquoise Europe de la London Stock Exchange (LSE) para dar servicio desde Amsterdam a los inversores europeos en el mercado de acciones. Todavía hay esperanzas de un acuerdo in extremis que permita a Londres seguir operando con activos europeos.
Banco Sabadell ha recibido más de 1.600 peticiones de prejubilaciones y jubilaciones anticipadas a su plan de desvinculación desde que se abrió el plazo de solicitudes el pasado jueves, según informaron a Europa Press fuentes próximas a los sindicatos.
El año 2020 nos ha puesto frente a problemas de gran calado a nivel sanitario y macroeconómico, pero la pandemia del Covid-19 no puede hacer que nos olvidemos de los jóvenes, uno de los segmentos más vulnerables de la sociedad. El acceso de los jóvenes a la vivienda es actualmente un grave problema en el que debemos involucrarnos tanto el sector privado como las administraciones públicas porque sin ellos, no hay futuro.
Unicaja Banco y Liberbank han convocado a sus consejos de administración en reunión extraordinaria en la tarde de este martes 29 de diciembre con el objetivo de dar el visto bueno definitivo a la operación de consolidación. Desde hace semanas ambas entidades vienen negociando los flecos de la fusión.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha multado a Banco Sabadell con dos millones de euros por deficiencias en la valoración de la información recibida al evaluar la conveniencia de determinados clientes en el marco de la comercialización de productos financieros, según publica este miércoles el Boletín Oficial del Estado (BOE).
(EFE).- El modelo de negocio bancario "ya no tiene otra opción que el canal digital" y tecnológico, una "gran oportunidad" que el sector financiero latinoamericano no quiere dejar escapar, dijo a Efe Edgardo Torres-Caballero, director general de la plataforma bancaria Mambu para esta región.
La luna de miel entre la Administración del presidente demócrata, Joe Biden, y el sector financiero de Estados Unidos promete ser breve. Tras un laxo periodo de supervisión incitado por el impulso desregulador del gobierno republicano de Donald Trump, los halcones sobrevuelan ya dos de las agencias más significativas para el mercado y la banca patria: la Comisión de Mercados y Valores (SEC, por sus siglas en inglés) y la Oficina de Protección Financiera del Consumidor (CFPB, por sus siglas en inglés).
Las entidades financieras españolas han concedido 1,379 millones de moratorias hipotecarias y no hipotecarias a los afectados por la crisis del coronavirus, con un saldo vivo pendiente de amortización de 54.200 millones de euros, según los datos a cierre de diciembre publicados este lunes por el Banco de España.
Este viernes 29 de enero 'elEconomista' y Oracle celebran en directo el Observatorio "El sector financiero frente a la revolución del dato".
Las entidades financieras de 2021 son muy diferentes a cómo eran hace apenas unos años y, sin embargo, parece que esta revolución no ha hecho más que comenzar gracias, principalmente, a tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA). En la próxima década el dato va a ser el pilar sobre el que las organizaciones van a construir sus estrategias.
Hablar de Deutsche Bank es hacerlo de experiencia. El banco, líder en Alemania, es una de las principales entidades financieras del mundo, con una amplia presencia en América y Asia y un sólido posicionamiento en Europa. De hecho, en España está presente desde hace 130 años. Con un equipo de 2.400 profesionales que prestan servicio a más de 650.000 clientes en cerca de 170 oficinas, la entidad ofrece a particulares, empresas y corporaciones una amplia gama de productos y servicios.
Además de la situación laboral que ha desencadenado la pandemia a nivel mundial, hay ciertos colectivos, como el de los profesionales que tienen más de 50 años, que se están encontrando un panorama ciertamente desolador y grandes dificultades a la hora de acceder al mercado laboral. Según indican las cifras, el 40% de las personas que se encuentran en paro pertenecen a este rango.
En febrero, la acción del Grupo de Energía de Bogotá se ubicó en el primer lugar del ranking de las tres acciones que los inversionistas consideran más atractivas dentro de las que componen el índice COLCAP, con el 33,3% de las participaciones de los analistas.
El jefe del negocio de financiación al consumo de Goldman Sachs, Omer Ismail, y uno de sus principales ejecutivos, David Stark, han dejado el banco de inversión para unirse a la fintech de Walmart. La principal cadena de súper de EEUU lleva años con la intención de crear su propio banco para ofrecer créditos a sus clientes.