La firma de textil británica Asos, especializada en la venta de ropa 'online', ha llegado a un acuerdo para adquirir los derechos de propiedad intelectual de las marcas Topshop, Topman, Miss Selfridgey HIIT, pertenecientes al grupo Arcadia, que se declaró en suspensión de pagos en noviembre, además de la compra de inventario por importe de 30 millones de libras (34 millones de euros), según ha anunciado la compañía.
sector textil
Noticias de Sector textil
Histórica es la rivalidad entre las firmas alemanas Adidas y Puma. Una enemistad fraternal que desencadenó en la fundación de las dos empresas fabricantes de ropa, calzado y accesorios deportivos. Adidas ha sido líder del sector durante años en Europa -junto a la estadounidense Nike a nivel global-, pero parece que Puma cada vez gana más terreno y ya se consagra como otra principal de la moda deportiva. Así, el transcurso del 2020 ha consolidado el crecimiento de Puma, que se viene atisbando desde 2019 en bolsa. Los analistas ven en los títulos de la compañía un mayor potencial que en los de Adidas, y por primera vez en 14 años ha comenzado un nuevo ejercicio con una recomendación de compra frente a una de mantener de su rival.
En el mundo se generan cada año 92 millones de toneladas de residuos textiles, de los cuales entre el 75 y el 85% se queman o acaban en los vertederos. Sólo en España acaban en la basura sin ningún tipo de segunda oportunidad hasta 800.000 tonelada de ropa y complementos, el 90% del total del textil que se descarta cada año, según datos de la Asociación Ibérica de Reciclaje Textil.
Transitamos ya por un 2021 lleno de incertidumbres para la moda. Es bien sabido por los expertos y todas las personas que forman parte de este mundo que las rebajas, especialmente las de invierno, son un soplo de aire fresco para el sector textil. Pero, tras un año catastrófico y el inicio de otro que tampoco nos promete mucho, ¿hasta qué punto las rebajas consiguen reflotar las pérdidas que hemos afrontado durante el anterior año?
La cambiante política de expansión emprendida por algunas cadenas textiles, unida a la continuada caída de las ventas por la crisis y a la feroz guerra de descuentos del sector, han llevado al cierre de miles de tiendas y a la desaparición de numerosas marcas. Y a este panorama hay que sumarle la presión que ejercen sobre el resto grupos firmas como Inditex (dueño de Zara, Massimo Dutti o Stradivarius, entre otras marcas) o el irlandés Primark, que han demostrado su agilidad de respuesta a los cambios del consumidor.
La despedida de Iglesias que Moncloa vetó
Cuentan que la intención de Pablo Iglesias era aprovechar la rueda de prensa posterior al último Consejo de Ministros en el que participó (el del martes) para despedirse de la Vicepresidencia del Gobierno, que ha ocupado por más de un año. De hecho, así procedió Salvador Illa cuando en enero dejó el Ministerio de Sanidad. De ahí que muchos se sorprendieran de que Iglesias no apareciera junto a la ministra Portavoz, María Jesús Montero, en dicha rueda de prensa y se limitara a despedirse a través de un vídeo colgado en redes sociales en el que, por otro lado, se mostró especialmente crítico. En concreto, Iglesias aseguraba con evidente enfado que enfrente del Gobierno hay oligarquías que ejercen su inmenso poder político, económico y mediático. Pues bien, hay quien dice que el obvio malestar que Iglesias manifestó durante todo el vídeo se debía a que Moncloa quiso evitar que convirtiera la comparecencia tras el Consejo de Ministros en un mitin de campaña. Es más, algunos dicen que fue el propio Pedro Sánchez el que se encargó personalmente de dar la orden de vetar la despedida que Iglesias anhelaba.Nacido en Verín, Orense, en 1945, el diseñador español Roberto Verino adquirió sus conocimientos de moda en París, desde donde ha impulsado su prestigio en el sector, creando de forma paralela una cadena de tiendas con su marca con presencia a nivel mundial. En los últimos días ha apoyado desde la Semana de la Moda de Madrid la sostenibilidad de la moda y la apuesta por una economía circular y de mayor valor añadido.
Hartazgo de las bases del PSOE de Madrid
La pasada semana la tienda oficial del PSOE mandó un correo a todos los militantes animándoles a adquirir calcetines del partido. Es conocido que esta acción de merchandising no sentó nada bien entre los militantes del PSOE madrileño, que no tardaron en mostrar su indignación en redes sociales. Por lo que se comenta en la federación, el correo de los calcetines ha sido "la gota que ha colmado el vaso" de los socialistas de Madrid, que están "hartos" del ninguneo al PSOE-M en las campaña para las autonómicas del 4-M. Un buen ejemplo de ello es el anuncio por parte de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, de incrementar impuestos a escala nacional, desmontando la estrategia del candidato Ángel Gabilondo, que ha dicho por activa y por pasiva que si gobierna en Madrid no subirá los tributos. "Moncloa es la que se inmiscuye y marca la campaña del 4-M sin contar ni con Gabilondo ni con el PSOE-M", dicen en la federación socialista madrileña. Un ejemplo claro del hartazgo que, dicen, sentir ante esta situación son los mensajes que se han transmitido la pasada semana en los grupos de mensajería del partido. Uno de los que más circuló decía "No he votado la lista. No he votado el programa. No he votado nada... pero tengo los calcetines del PSOE". No obstante y a pesar del descontento mostrado por la militancia, en el PSOE-M son pesimistas. "Moncloa seguirá queriendo protagonizar la campaña", dicen.Camilo Ibrahim, el franquiciado de Inditex en Venezuela, echa el cierre a las cinco tiendas que le quedaban ante la delicada crisis que pasa el país. Según ha adelantado el diario Vozpopuli, Ibrahim, que tenía presencia únicamente en Caracas con Zara, Bershka y Pull&Bear y que es muy cercano a la vicepresidenta Delcy Rodríguez y otros jerarcas del régimen de Nicolás Maduro, ha tomado esta decisión por la gran inestabilidad política y económica que se vive en Venezuela, manteniéndose, no obstante, como franquiciado del gigante textil español tanto en República Dominicana como en Aruba.
El sector de la alimentación es de los que mejor ha soportado la crisis económica asociada a la pandemia, y en algunos casos incluso ha mejorado registros en 2020, pero el segmento cárnico advierte que, en su caso, muchos negocios están en pérdidas por las restricciones al turismo y la hostelería, y claman poder acceder a las ayudas directas del Gobierno y las administraciones regionales para poder salir adelante. La asociación estatal Anafric, que agrupa empresas de toda la cadena de valor, desde cría de ganado, engorde, sacrificio, despiece de carnes, transformación, almacenamiento, importación y exportación y venta mayorista y minorista, lamenta que el sector se siente "invisible" y "abandonado" por la administración, ha explicado a elEconomista el vicepresidente de la entidad, Marcel Ruiz.
Atrás quedó el estigma asociado a la ropa de segunda mano. Desde la joven activista sueca Greta Thunberg hasta Anna Wintour, la editora de la revista de moda más influyente del mundo, son muchas las voces que llevan años reclamando un cambio de rumbo en el mundo de la moda hacia un consumo más responsable. La sociedad, consciente del impacto de sus decisiones y la amenaza de la crisis climática, ha recogido este potente mensaje, impulsando una revolución que llevará al sector de la ropa de segunda mano a duplicar el tamaño actual del mercado de fast fashion en 2030, según el informe elaborado por la compañía ThredUp, la tienda online de ropa de segunda mano, y GlobalData.
Inditex ha capeado la pandemia mostrando al mundo un nuevo modelo de negocio dentro del sector del retail. La marca española ha demostrado que no es necesario disponer de una red de almacenes para solventar las necesidades de la creciente demanda online. En se lugar, ha convertido las más de 6.700 tiendas repartidas a lo largo y ancho del globo en minicentros de distribución.
La variante delta del Covid-19 está afectando gravemente al sudeste asiático, donde se sitúan las fábricas de algunas de las marcas textiles más importantes del mundo. La situación se está volviendo insostenible y algunas de estas plantas se están viendo obligadas a cerrar sus puertas temporalmente, paralizando por completo la producción.
Este fin de semana la moda de autor, el textil y la confección españoles se han dado cita en IFEMA en dos eventos muy importantes para el sector: la Mercedes Benz Madrid Fashion Week (antes Pasarela Cibeles) y la Feria Internacional de Moda, Textil, Calzado y Accesorios, MOMAD. Las puertas del recinto ferial madrileño han abierto para que diseñadores y profesionales de todas partes del mundo volviesen a conectar, pudiesen presentar sus colecciones para 2022 y tuviesen la oportunidad de hacer negocios.
C&A continúa reforzando su estrategia de marca, que tiene como premisa la sostenibilidad, anunciando que creará el Bosque C&A, donde sus empleados y clientes ayudarán, de primera mano, a plantar árboles.
El sector textil busca cerrar el ciclo de la moda con fibras más sostenibles de proyectos de innovación e investigación que permitan incorporar como materia prima lo que hasta ahora se consideraba residuo.
La industria textil emite el 8% de las emisiones de gases de efecto invernadero mundiales, y consume 215 trillones de litros de agua al año. Es decir, es responsable del 20% de la contaminación industrial de agua, debido a las actividades de tratamiento textil y de tintado, según datos de la ONU y la UE.
Récord de ventas y de beneficio en el trimestre. Inditex ha consolidado en el tercer trimestre del año la recuperación de las ventas tras el coronavirus logrando un aumento del 21% frente al mismo periodo del año pasado y de un 10% frente a los datos registrados antes de la pandemia en 2019. El beneficio en este periodo fiscal, de agosto a octubre en su caso, alcanzó el récord de 1.228 millones de euros.
New Balance baraja la posibilidad de cambiar de estrategia de una manera inmediata y cerrar las tiendas físicas que en la actualidad tiene en España y Portugal (más de 20) para centrarse en el 'e-commerce', según fuentes cercanas a la multinacional del calzado deportivo en Boston.
Los dos últimos años han sido un verdadero reto para todos los sectores. 2020, marcado por la paralización de la actividad económica en todo el mundo, fue el año de la supervivencia. Un año en el que lamentablemente muchas empresas quedaron en el camino, sin poder revertir la situación tan complicada de esos imborrables doce meses.
Tendam Brands, grupo textil dueño de marcas como Cortefiel o Pedro del Hierro, ha declarado unos ingresos de 258,8 millones de euros entre el 1 de septiembre y el 30 de noviembre de 2021 (su tercer trimestre fiscal), un 31,3% más que en el mismo período del año 2020.
Carrefour ha lanzado una original colección vintage con la que recupera los icónicos logos de las cadenas de los hipermercados Pryca y Continente. La compañía ha creado una edición limitada de prendas de las que únicamente pondrá a la venta un número reducido de unidades hasta fin de existencias.
El crecimiento del comercio textil se frena. Después de haber aumentado sus ventas un 23,8% en enero, en febrero ese porcentaje bajó al 18,3% y en marzo, según los datos que acaba de dar a conocer la patronal Acotex, se ha reducido hasta el 11,7%. Con todo ello, el acumulado del año registra un crecimiento del 21,5%, aunque partiendo de una base muy baja.
Vinci es la empresa europea que mejor recomendación de compra tiene según sus analistas de Factset y la criba de elMonitor. A pesar de esto no ha podido entrar en la exclusiva lista de la herramienta debido a que le quitaría la posición a Adidas, que entró la semana pasada y tiene que quedarse por lo menos dos semanas. Aun así, Vinci viene con muy buenas cartas y, si logra mantenerse, podrá entrar la semana que viene.
Inditex abre mañana las puertas de uno de los Zaras más grandes del mundo con cerca de 8.000 metros cuadrados distribuidos en cuatro plantas. ¿La localización? El Edificio España. Con lo que no contaba Amancio Ortega es que tan solo a unos metros más arriba se iba a mudar su competencia. Uniqlo, conocida popularmente como la Zara japonesa, ha anunciado este jueves que va a abrir su tienda más grande España, ubicada en Gran Vía, en el edificio que meses atrás albergó un H&M.
La firma de moda H&M acaba de presentar Innovation Cherish Waste, una colección de prendas confeccionadas con materiales elaborados con desechos, como quinta entrega de su iniciativa de sostenibilidad Innovation Stories, lanzada a principios de 2021 con la intención de promover materiales, tecnologías y procesos de producción más sostenibles.
La Comisión Europea ha llevado a cabo este martes inspecciones por sorpresa en instalaciones de varias empresas de la industria de la moda en distintos países de la Unión Europea por sospechas de prácticas anticompetitivas en el espacio económico europeo.
El sector textil se hunde con una caída de las ventas del 57% en los dos últimos años. Según el informe El Comercio textil en cifras que cada año publica la patronal Acotex refleja una situación muy complicada, con una facturación el año pasado de 8.902 millones de euros, lo que supone un descenso del 16,17% respecto al año anterior, cuando la facturación se había reducido ya un 41,26% en comparación a 2019.
En noviembre, la industria textil en su conjunto se unió para presentar un proyecto e impulsar un Perte para el sector.
Este fin de semana termina en Madrid la 30 edición de Casa Decor, la plataforma que durante más de un mes transforma un edificio de la calle Goya en un ejemplo vivo donde se exhiben las últimas en interiorismo. Allí, el grupo textil Atenzza, con sede en Onteniente (Valencia), ha hecho la presentación para el mercado español de su último desarrollo tecnológico bajo la marca Ecoplen, un tejido que aseguran que es capaz de eliminar manchas mediante la exposición al sol, neutralizar olores, repeler el polvo y, además, neutralizar cualquier patógeno, incluyendo el virus del Covid-19.