- mode_comment
La directora de Producto de Desigual explica cómo sostenibilidad y responsabilidad social corporativa (RSC) son elementos transversales para esta marca de moda y cómo son la esencial del proyecto Love the World.
La directora de Producto de Desigual explica cómo sostenibilidad y responsabilidad social corporativa (RSC) son elementos transversales para esta marca de moda y cómo son la esencial del proyecto Love the World.
En los últimos años, el fast fashion se ha apoderado de las costumbres del consumidor de moda. Las grandes superficies y marcas multinacionales se siguen posicionando como las preferidas a la hora de ir de compras pero últimamente algo está cambiando. En primer lugar, hay un aspecto digno de hacernos reflexionar a todos: La industria textil es la segunda más contaminante para nuestro planeta. Cada vez somos más conscientes de ello y quizás es por ello por lo que la tendencia de los consumidores a hacer compras más responsables y menos frecuentes está en pleno crecimiento. Por supuesto, esto se amplía a todo el sector y se refleja también en la moda baño, ¿por qué no estrenar varios bañadores en un verano, si son baratos, aunque se vayan a estropear pronto? También veremos cambios en esto a partir de ahora. Seguiremos comprando y estrenando bañadores cada verano. Sin embargo, en vez de hacerlo con 4 o 5 modelos, todo apunta a que se comprarán 1 o 2. La calidad gana a la cantidad.
Ya es sabido que Japón, cuenta con una cultura y una historia muy diferente al de restos países que podemos encontrar. Por un lado, destaca por su oferta gastronómica, ya conocida a nivel mundial, y por el otro, por el ingenio de alguno de sus habitantes a la hora de crear todo tipo de inventos. A esto hay que sumarle sus características tradiciones, entre las que podemos destacar, esta técnica textil de hace cientos de años.
La Cámara de Comercio de Lima (CCL) expresa su preocupación sobre la actual judicialización de la denominada prima textil, que otorga la bonificación equivalente al 10% de la remuneración que percibe cada trabajador obrero del sector textil, pues, a través de la interpretación de la norma se pretende extender dicho beneficio a los empleados administrativos de estas empresas, así como de las que pertenecen al rubro de confecciones.
El grupo Associated British Foods (AB Foods), propietario de la cadena textil Primark, confía en que el beneficio subyacente de la firma de ropa se situará al cierre de su año fiscal, que concluye el próximo 12 de septiembre, en la parte alta del rango de entre 300 y 350 millones de libras (334 y 390 millones de euros) previstos, frente al resultado de 1.017 millones de euros contabilizado el ejercicio anterior, indicó la multinacional, que espera abrir cuatro nuevas tiendas en España durante su próximo año fiscal.
Mango ha intensificado su colaboración con Galerías Lafayette con la apertura de dos puntos de venta durante el mes de agosto en los grandes almacenes franceses en las ciudades de Bayonne y Libourne.
Alivio en el sector textil. H&M ha presentado sus resultados de su último trimestre fiscal pulverizando las previsiones del mercado, incluso sus propios pronósticos. En concreto, la cadena sueca se recuperó antes de lo pensado del azote de la pandemia del coronavirus al registrar una ganancia antes de impuestos de 2.000 millones de coronas (229 millones de dólares o 193 millones de euros). Son datos preliminares, pero lo suficientemente sólidos como para que las acciones de la minorista se disparen cerca de un 15%. Un espejo al que se está mirando también Inditex, con subidas que rondan el 5% en el Ibex 35. La española presentará también este miércoles sus cuentas.
Las ventas de Inditex en España cayeron un 40,8% durante el primer semestre de su ejercicio fiscal 2020-2021, hasta alcanzar los 1.277,3 millones de euros frente a los 2.161,01 millones de euros registrados en el mismo periodo del ejercicio precedente, impactadas por el efecto del coronavirus, según la información remitida por la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La Semana de la Moda de Milán, una de las citas del sector textil más esperadas del año, ha bajado el telón de su primera edición híbrida hasta la fecha con gran éxito. Esta cita ha hecho olvidar a muchos de los asistentes -por unos agradables minutos- la pandemia sanitaria que azota al mundo entero, ya que parte de su modus operandi ha transcurrido como antes de que el coronavirus paralizara el mundo, con la asistencia de influencers y editoras de moda entre sus filas.
La Semana de la Moda de Milán, una de las citas del sector textil más esperadas del año, ha bajado el telón de su primera edición híbrida hasta la fecha con gran éxito. Esta cita ha hecho olvidar a muchos de los asistentes -por unos agradables minutos- la pandemia sanitaria que azota al mundo entero, ya que parte de su modus operandi ha transcurrido como antes de que el coronavirus paralizara el mundo, con la asistencia de influencers y editoras de moda entre sus filas.
La cadena textil sueca Hennes & Mauritz (H&M) planea llevar a cabo una reducción de alrededor del 5% de sus tiendas en todo el mundo en 2021 con el cierre de unos 250 establecimiento, en una estrategia para impulsar las ventas a través de Internet. Las acciones de la compañía suben casi un 7%.
Probablemente hay personas que lo desconozcan pero durante años España tuvo una de las industrias textiles más consolidadas. A finales del siglo XIX y principios del XX, el sector textil era la industria moderna que más aportaba al PIB. Cataluña se consolidó por aquel entonces como uno de las principales productoras de tejido textiles tanto a nivel nacional como en el resto de Europa.
El empleo dentro del sector manufacturero suma tres meses de recuperación al crecer 0.4% durante agosto y con respecto al mes previo, y se acerca a los niveles que manejaba en abril, previo al desplome debido a la pandemia de coronavirus en México.
Inditex ha perdido su trono en el sector textil europeo por capitalización bursátil. La llegada de la pandemia ha socavado las acciones de la multinacional gallega que han caído más de un 25%, con respecto a los niveles de principios de enero. Por su lado, Kering, el conglomerado que abarca compañías como Gucci entre otras, ha sido capaz de aprovechar la debilidad del grupo de Zara y la ha adelantado convirtiéndose en la primer textil por tamaño bursátil del Viejo Continente. Y es que, a pesar del crash del pasado mes de marzo, la francesa ha sido capaz de recuperar los niveles en los que se movía a principios de enero.
Inditex perdió el viernes su trono en el sector textil europeo por capitalización bursátil en beneficio de Kering, una posición que ha recuperado este lunes. La llegada de la pandemia ha socavado las acciones de la multinacional gallega, que han caído más de un 25% con respecto a los niveles de principios de enero.
Ya sabemos que 2020 marcará historia en muchos aspectos de la vida y que, en poco tiempo, los niños estudiarán en los colegios todo lo que durante este año ocurrió: el planeta entero afectado por una pandemia, una crisis sanitaria mundial y una crisis económica de la que parece que tardaremos mucho en levantar cabeza.
La marca de ropa interior ZD de Mataró (Barcelona) está desarrollando un nuevo tejido técnico 3D súper absorbente y con algodón orgánico, para lanzar una nueva gama de prendas sostenibles para la higiene femenina durante el ciclo menstrual.
Nuevo desplome en las ventas del comercio textil. De acuerdo con los datos del barómetro que realiza de forma mensual la patronal Acotex, las ventas cayeron el pasado mes de noviembre un 37,1% sumando tanto las tiendas físicas como el negocio online, quedando así el acumulado del año con un descenso del 40,5% con respecto a 2019. Ni los descuentos durante la campaña del Black Friday ni las ofertas continuas para atraer al consumidor han logrado así sus objetivos y los márgenes, además, se hunden cada vez más.
Situación dramática para el comercio español. El sector ha cerrado el año con una caída que ronda el 40% de las ventas, según las previsiones de Acotex, un desplome histórico que anticipa nuevas quiebres y cierres de empresas, por lo que se pide la colaboración del Fogasa (Fondo de Garantía Salarial) para poder atender el pago de indemnizaciones por despido.
La cadena de tiendas de descuento de ropa y hogar Pepco, perteneciente al mismo dueño que las tiendas británicas Poundland y Dealz, inicia su desembarco en España tras estar.
Uno de los mayores problemas a los que se enfrenta un e-commerce es la rotura de stock, cuyo impacto en el negocio es mucho más negativo de lo que pudiera imaginarse, especialmente en los tiempos actuales de crecimiento agresivo del mercado online a causa de la pandemia. Ese momento en el que un usuario desea comprar una prenda de ropa de una talla determinada y no la encuentra porque está agotada provoca, por un lado, un sentimiento de frustración para ese potencial cliente, y por otro, una pérdida de oportunidad de venta para la tienda online.
La Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) ha certificado a la empresa canaria ADM Tech la certificación como laboratorio de ensayos de fuego, lo que refuerza su capacidad como compañía de diseño y fabricación de pequeñas piezas aeronáuticas. ADM Tech es la primera industria canaria capaz de confeccionar piezas para la aviación con medios locales.
Hace solo dos semanas que despedíamos 2020, un año fatídico y muy difícil de olvidar, y el 2021 ya nos ha enfrentado, concretamente en el centro de la península, a nueva situación excepcional como es la mayor nevada que se recuerda en los últimos 60 años. La ya más que conocida Filomena, ha dejado una situación de caos con multitud de municipios y ciudades como Madrid completamente colapsados.
H&M ha planteado su intención de iniciar un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) en España, que afectará a un máximo de 1.100 empleados, así como de ejecutar una modificación "sustancial" de las condiciones de trabajo en el país, según informó la empresa.
El plazo que Inditex se marcó para reabrir todas sus tiendas a escala mundial terminó sin cumplir ese objetivo. Las nuevas restricciones en países como Alemania o Francia lo impiden.
Nacido en Verín, Orense, en 1945, el diseñador español Roberto Verino adquirió sus conocimientos de moda en París, desde donde ha impulsado su prestigio en el sector, creando de forma paralela una cadena de tiendas con su marca con presencia a nivel mundial. En los últimos días ha apoyado desde la Semana de la Moda de Madrid la sostenibilidad de la moda y la apuesta por una economía circular y de mayor valor añadido.
El grupo de servicios de acabado y logística para el sector de la moda y retail ThinkTextil ampliará su presencia a la producción textil con la adquisición del centenario fabricante castellonense de medias Marie Claire.
Confecciones Oroel SA, fabricante líder de vestuario de protección ha sido seleccionado por Gore para confeccionar prendas de trabajo y protección con tecnologías Gore-Tex, Gore Windstopper y Gore Pyrad.