- mode_comment
El ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, aclaró hoy que la empresa Latam Argentina solicitó el cese de operaciones y no el cierre de la firma, por lo que mantendrá sus rutas y, eventualmente, podría volver a operar.
El ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, aclaró hoy que la empresa Latam Argentina solicitó el cese de operaciones y no el cierre de la firma, por lo que mantendrá sus rutas y, eventualmente, podría volver a operar.
La Superintendencia de Industria y Comercio y la Superintendencia de Transporte, han dispuesto un ABC con 3 puntos referentes a las competencias de estas dos autoridades y una herramienta que permite identificar las preguntas frecuentes en materia de protección de usuarios del servicio de transporte aéreo, un instrumento idóneo para que los consumidores sepan a qué autoridad deben acudir en caso de ver vulnerados sus derechos por parte de los prestadores de servicios de transporte aéreo y/o agencias de viajes.
El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, considera que alguna de las medidas articuladas en los distintos modos de transporte para garantizar la seguridad, el higiene y la prevención ante el virus "se quedarán para siempre".
Es evidente que el transporte aéreo comprime el tiempo y el espacio, al conectar casi cualquier punto del globo con otro; además los aviones modernos se mueven más rápido que los tiempos de incubación de muchas enfermedades, sobre todo en las variantes de la gripe.
(EFE).- La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en Inglés) solicitó al Gobierno colombiano "claridad sobre un plan" para la reactivación del sector aéreo "ante el estrepitoso deterioro de las condiciones de las compañías aéreas" por la pandemia del coronavirus.
Sin lugar a dudas, el 2020 va a ser un año para olvidar para todo el sector turístico. La mayor parte de hoteleras, agencias de viaje, compañías de cruceros y aerolíneas tendrán pérdidas millonarias que las llevarán a encabezar los mayores números rojos de sus respectivos índices bursátiles.
(EFE).- El transporte aéreo volvió a operar este martes rutas nacionales en Colombia después de más de cinco meses de paralización por la pandemia de coronavirus, medida que las autoridades esperan que contribuya a reactivar al sector turístico.
A la demanda global de petróleo le tomará tres años volver a los niveles que tenía antes de la crisis, asegura Bank of America Securities, y esto se debe a que la demanda de combustible para aviones no logra despegar ya que los viajes aéreos continúan muy por debajo de los niveles normales.
(Reuters) - Latam Airlines, el mayor grupo de transporte aéreo de América Latina, presentó una nueva propuesta de financiamiento en medio de su proceso de protección por bancarrota en Estados Unidos, luego de que el juez rechazara el plan original.
(EFE).- Los aeropuertos de Bogotá y otras dos ciudades colombianas reanudaron este lunes de manera gradual los vuelos internacionales que fueron suspendidos el pasado 23 de marzo en un intento de frenar los contagios de coronavirus por personas llegadas del exterior.
(EFE).- Perú reanudará los vuelos internacionales con seis países a partir del 5 de octubre, los que serán Chile, Colombia, Brasil, México, Ecuador y Panamá, después de una suspensión de seis meses del transporte aéreo al extranjero debido a la pandemia de la COVID-19.
El fantasma del coronavirus que muchos consideraban desaparecido en el calor del verano está recorriendo de nuevo las ciudades europeas, que comienzan a implantar medidas de confinamiento. En este contexto, el sector turístico, que ya estaba en números rojos, tendrá que volver a rearmarse para hacer frente a la segunda ola de la pandemia. Sus nocivos efectos ya comienzan a notarse en algunas cotizaciones, entre ellas la de Airbus que lleva más de una semana cayendo en el parqué de París, debido al continuo retraso en la entrega de pedidos.
(EFE).- El transporte aéreo, uno de los sectores más golpeados por la pandemia de coronavirus, sigue mostrando un desplome de la demanda, aunque se alivió en verano especialmente en el sector de los vuelos domésticos, según muestran hoy los últimos datos de la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA).
Suena a locura, pero dentro de unos pocos años, si visita la capital de Francia, tal vez pueda despegar en un 'aero-taxi' al lado de la concurrida Torre Eiffel y aterrizar unos minutos después en una esquina del barrio de Montmartre, atravesando en silencio los cielos de París. Parece un sueño, pero está cada vez más cerca.
Suena a locura, pero dentro de unos pocos años, si visita la capital de Francia, tal vez pueda despegar en un 'aero-taxi' al lado de la concurrida Torre Eiffel y aterrizar unos minutos después en una esquina del barrio de Montmartre, atravesando en silencio los cielos de París. Parece un sueño, pero está cada vez más cerca.
Amazon, Alphabet y Microsoft son las tres empresas del S&P 500 que reciben una mejor recomendación de comprar entre las doce mayores del índice por tamaño en bolsa. Sus acciones establecieron máximos históricos en septiembre y todavía tienen recorrido en el parqué. Es cierto que cotizan más caros si se miran sus beneficios en 2021, pero estos casi se van a duplicar en los próximos años.
Tras haber regularizado los vuelos de cabotaje en el país el 20 de octubre, el Ministerio de Transporte autorizó los vuelos de las aerolíneas internacionales para aquellas que cumplan con los protocolos del covid-19. La resolución 243 entrará en vigencia a partir de este viernes.
El presidente de la aerolínea, Carlos Bertomeu, ha anunciado a sindicatos y empleados un plan para garantizar la viabilidad de la compañía a largo plazo para tratar de evitar despidos ante la crisis del sector.
(AFP).- La Agencia Internacional de la Energía (AIE) rebajó sus previsiones de demanda mundial de petróleo para el próximo año debido a las dificultades en el transporte aéreo.
La carga aérea juega un papel fundamental en la distribución de vacunas y medicamentos en tiempos normales a través de sistemas de suministro globales ya establecidos. Y lo mismo ocurrirá con el transporte de las vacunas del COVID-19.
Informe mensual de la Junta Aeronáutica Civil (JAC) muestra que cifras se mantienen 69,8% bajo los índices de 2019, pero ratifican el progresivo aumento de pasajeros en rutas nacionales e internacionales.
El Gobierno ha prorrogado hasta el 2 de febrero a las 18:00 horas la limitación de entrada de vuelos y buques procedentes del Reino Unido ante la situación epidemiológica de dicho país y para combatir la propagación de la variante de la cepa británica detectada hace semanas.
La reactivación del transporte aéreo en Colombia avanza de manera positiva, progresiva y sostenida. Así lo evidencian las cifras de pasajeros movilizados en Colombia entre el primero de septiembre del 2020 y el 30 de enero del 2021.
El Grupo Aeroportuario del Sureste con operaciones en México, Estados Unidos y Colombia, anunció que el tráfico total de pasajeros para enero de 2021 disminuyó 43.7% en comparación con enero de 2020.
American Airlines continúa ampliando su presencia en Chile con el anuncio de una nueva ruta desde Santiago (SCL) hacia Nueva York (JFK), que comenzará a operar a partir del 7 de mayo con el despegue desde JFK a SCL.
La compañía de origen mexicano Grupo Aeroportuario del Sureste que opera varios aeropuertos que sirven a Medellín y municipios del departamento de Antioquia, ha revelado que el pasado febrero el movimiento de pasajeros en esta región de Colombia cayó 44,7%, con respecto al mismo mes de 2020.
El consorcio europeo podría volver este año a revalidar las ganancias históricas que registró en 2018, aunque las previsiones de crecimiento encarecen sus beneficios en bolsa a precios actuales. El precio de su acción aún tiene un 14% de recorrido. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.
Fue una caída en picado. Las esperanzas de que por fin hubiera un coche volador se dispararon en enero, cuando un fabricante, Terrafugia, con sede en Massachusetts, obtuvo un hito muy esperado en la industria: un certificado de aeronavegabilidad de la Autoridad Federal de Aviación de EEUU para el Transition, un "avión rodante": un vehículo con ruedas que se puede conducir y volar. De repente, el coche aéreo, que se popularizó por primera vez en "Los Supersónicos", unos dibujos animados de la década de 1960, solo necesitaba la aprobación del Departamento de Transporte de EEUU para saltar a las carreteras. Terrafugia celebró su "gran logro". El champán voló.
Entre el viernes 19 de marzo y el lunes 22 de marzo se registró el movimiento de 3.133.465 vehículos por las vías del país, en medio del proceso de reactivación económica.
Uno de los informes independientes que ha esgrimido la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) para justificar el rescate de Plus Ultra es de la consultora Daiwa Corporate Advisory, antes conocida como Montalbán. Los otros dos informes avalistas del rescate corrieron a cuenta de Deloitte y de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (AESA) que justamente multó a la aerolínea con capital venezolano y cuentas en Panamá justo antes de la pandemia del covid-19.