La bolsa europea se tiñó de verde en la sesión de ayer. Pero ese comportamiento no responde a una clara mejoría en la guerra en Ucrania, que es el gran foco de incertidumbre para los mercados.
ucrania
- UE
- Ministro De Exteriores
- Comunidad Internacional
- Bielorrusia
- Armamento
- Gazprom
- Equipos
- Periodistas
- Onu
- Viktor Yanukovich
- EEUU
- Crimea
- Moscú
- FMI
- Anders Fogh Rasmussen
- Guerra Fría
- Catherine Ashton
- Rusia
- José Manuel Durao Barroso
- John Kerry
- Angela Merkel
- Ginebra
- Berlin
- Referendum
- Unión Europea
- Violencia
- Barack Obama
- Energía
- París
- Canadá
- Constitución
- Londres
- Alemania
- España
- Deuda
- Pib
- Reino Unido
- Economia
- Mariano Rajoy
- Empresas
Noticias de Ucrania
Así ha sido el viaje del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a Kiev (Ucrania), donde se reunió con su homólogo, Volodomir Zelenski. Después tuvo la oportunidad de conversar con el cocinero José Andrés, que se encuentra en el país en labor humanitaria con su ONG World Central Kitchen (foto superior, de Efe).
El enquistamiento de la guerra en Ucrania provoca que la UE se plantee la que sería la sanción más expeditiva contra Moscú hasta ahora aprobada: paralizar las importaciones europeas de hidrocarburos rusos, especialmente de gas. Es una medida que también apoyan expertos de tanto peso como el exconsejero del propio presidente Vladimir Putin, Andrei Illarionov, quien asegura que "con un embargo real en este ámbito el conflicto se acabaría en uno o dos meses". Los expertos nacionales e internacionales consultados por elEconomista ven también factible un bloqueo de esta índole pero hacen claras advertencias en cuanto a cuál sería su impacto económico.
La crisis provocada por la guerra en Ucrania que ha generado una avalancha de refugiados procedentes de ese país también empieza a tener efectos en la demanda de vivienda en algunas zonas. La inmobiliaria Engel & Völkers asegura que en el último mes entre el 15% y el 20% de las peticiones de alquileres que ha recibido en Valencia procedían de ciudadanos ucranianos. Incluso un banco de ese país ha solicitado alojamientos para 300 empleados y sus familias que se trasladarán a la capital del Turia.
Un grupo de empresas de Castilla y León, encabezadas por Granalu y con la colaboración de la asociación Empresa Familiar de Castilla y León (EFCL), se han unido para ayudar a las víctimas de la guerra de Ucrania a través del envío de material de primera necesidad a Polonia destinado a los refugiados en ese país.
Rusia cumple su amenaza y corta el suministro de gas a Polonia y Bulgaria por su negativa a pagar en rublos. Ambos países pueden asumirlo, lo que ha frenado el incremento en el precio del hidrocarburo que Moscú buscaba.
A más de dos meses del inicio de la guerra, el pasado 24 de febrero, los datos del sustantivo aumento del precio de los productos alimenticios, la subida de precios y escasez de fertilizantes, la destrucción de tierras y plantaciones en Ucrania, las sanciones, las dificultades con el transporte de cereales desde el principal granero del mundo, representado por Rusia y Ucrania, y las migraciones masivas, especialmente de rurales, son apenas algunos aspectos que confirman el pesimismo que se había generado tras el estallido del conflicto.
Mientras Rusia sigue atacando las regiones orientales del país, la primera dama ucraniana, Olena Zelenska, ha recibido la visita sorpresa de Jill Biden, mujer del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, este domingo.
Ucrania lleva semanas siendo el país favorito para ganar Eurovisión. Además, lo es con una amplia ventaja respecto a sus rivales: Reino Unido, Suecia, Italia y España. Chanel es quinta, según las principales casas de apuestas.
En cuestión de meses, la Unión Europea ha reducido su dependencia del petróleo ruso en tal forma que ahora está lista para imponer un embargo. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha anunciado un plan para prohibir las importaciones de petróleo crudo ruso a la mayor parte de la UE en los próximos seis meses y de los productos de petróleo refinado hasta finales de este año. Sin embargo, para tener un impacto significativo en el presupuesto de Rusia, Europa también debe poner fin a su dependencia del gas ruso. Esto será mucho más difícil de lograr. De hecho, la decisión de Putin de cortar el suministro a la UE por Polonia ha hecho subir un 20% el hidrocarburo.
La Comisión Europea ha presentado las primeras previsiones de crecimiento que incluyen el impacto de la guerra en Ucrania. Por ello, se espera que el impulso del PIB en la eurozona sea del 2,7% en 2002 y del 2,3% en 2023, por debajo del 4% y el 2,8% vaticinados en invierno del pasado año.
El goteo de salidas de Rusia por parte de las empresas a raíz de la invasión de Ucrania va a más. Las últimas en sumarse han sido McDonald's, que ha anunciado el cierre de 800 restaurantes; Coca-Cola, que en un principio había optado por permanecer en el país; Pepsi y la cadena de cafeterías Starbucks.
Entidades innovadoras y representantes ucranianos han explorado oportunidades de colaboración entre la Unión Europea y la Ucrania en el sector agroalimentario dentro de un encuentro organizado por la European Clusters Alliance.
La filial de Alphabet en Rusia planea declararse en quiebra este domingo por no poder hacer frente a los sueldos de sus trabajadores, los costes fijos y las deudas cercanas, según reconoció este miércoles la compañía, que justifica la decisión alegando que el gobierno ruso ha bloqueado la cuenta bancaria del gigante estadounidense, por lo que no puede efectuar ningún tipo de pago.
El Foro Económico Mundial vuelve a celebrar su reunión anual, más de dos años después de la última edición,en un contexto marcado por la guerra en Ucrania y sus consecuencias globales en el plano geopolítico, económico y alimentario.
La formalización de petición de entrada en la OTAN por parte de Suecia y Finlandia representa la confirmación del desastre geoestratégico en que se ha convertido la invasión rusa de Ucrania, solo equiparable al cometido por Estados Unidos con su calamitosa invasión de Irak en 2003.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, pidió durante su intervención por videoconferencia en inaguración del Foro de Davos "verdaderas sanciones" contra Rusia y para ello considera necesario imponer un "embargo al petróleo ruso y un bloque total a todos los bancos, sin excepción". De esta manera, abogó también por la retirada total de las empresas extranjeras de Rusia y les ofreció seguir operando en Ucrania y participar en la reconstrucción de este país tras la guerra
La misma semana en que la Unión Europea ha aprobado un nuevo paquete de sanciones, las empresas rusas han desvelado el golpe recibido por el bloqueo occidental al país. Según una encuesta oficial difundida por el Gobierno, el 86% de los negocios en Rusia reconoce haberse visto afectado por las sanciones de Europa y Estados Unidos.
Se cumple el día 99 de la invasión de Rusia a Ucrania y la guerra ya se ha cobrado miles de vidas. Según Naciones Unidas, la fuente más fiable, hasta el momento han sido asesinados 4.159 civiles en el país. Mucho más complicado es medir el número de soldados muertos, ya que cada bando comunica cifras diferentes y estas difieren a su vez con las de las agencias de inteligencia.
Desde principios de mayo, en uno de los locales comerciales del madrileño Palacio de Hielo (C/ Silvano, 77), la asociación Cumbre Eslava ha instalado una pequeña tienda con el objetivo de recaudar fondos para cubrir los gastos de transporte de la ayuda humanitaria recogida para las víctimas de la guerra en Ucrania. Los artículos que allí se venden ropa, bisutería, cuadros, banderas están confeccionados por ucranianos que residen en España, ya sea desde hace años o desde hace pocos meses en su condición de refugiados. La prenda estrella de esta tienda improvisada es la tradicional vishivanka, sobre todo después de que la reina Letizia acaparase todas las miradas a principios de marzo por lucir una de estas camisas tradicionales ucranianas en la entrega de las Ayudas a Proyectos Sociales de la Fundación Mutua Madrileña.
Las autoridades de Turquía han anunciado este miércoles la puesta en marcha de una "línea de comunicación" para solventar el bloqueo al que se encuentran sometidos los puertos ucranianos y que ha provocado un aumento de los precios de los cereales y, con ello, un empeoramiento de la crisis alimentaria en muchos países.
El español, que instaló su cocina solidaria en la frontera con Ucrania cuando comenzó la guerra para alimentar a miles de refugiados, ha sufrido un duro revés este miércoles. Un misil ruso ha destrozado el tren que transportaba toneladas de alimentos para la World Central Kitchen. José Andrés, lejos de amedrentarse, le ha plantado cara a Putin y su ejército a través de un contundente mensaje en redes sociales.
El canciller de Alemania, Olaf Scholz, el primer ministro de Italia, Mario Draghi, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y su homólogo rumano, Klaus Iohannis, han instado este jueves desde Kiev a otorgar "inmediatamente" a Ucrania el estatus de candidato a la adhesión a la Unión Europea.
Nueva subida del rublo en lo que ya es un rally sin precedentes. La moneda rusa se dispara desde mínimos del año un 140% y un 44% en este 2022 frente al euro, situándose en 0,017 divisas de la eurozona por cada una de las rusas. El rublo llegó a desplomarse un 34% después de que Occidente comenzase con las sanciones contra el país liderado por Vladimir Putin, intentado asfixiarlo y, en particular, destruir el valor de su moneda.
Construyendo piezas para Lamborghini en Ucrania: de la fábrica al refugio al sonar el toque de queda
La industria de la automoción se ha visto especialmente afectada desde 2020 por las sucesivas crisis en forma de pandemias, escasez de semiconductores y, ahora, la invasión rusa de Ucrania. Silvano Michieli, Chief Procurement Officer de Automobili Lamborghini, habla de la capacidad de adaptación de la firma italiana para no solo capear el temporal, sino incluso lograr cifras récord, además de contarnos el excepcional caso del proveedor ucraniano Leoni.
Así, a bote pronto, y desde una mente simple como la mía, uno piensa que si se quiere defender a alguien que es agredido lo que tiene que hacer es disparar al agresor, no dispararse a uno mismo. Sobre todo cuando observas que dispararse a uno mismo no detiene al agresor y que lo que lo que si lo detiene es dispararle con un buen arma.
"Estamos muy consumidos por la crisis en Ucrania", admitía una fuente diplomática anticipando la agenda que este jueves y viernes tienen por delante los 27 líderes de la Unión Europea reunidos en Bruselas. Los jefes de Estado y de Gobierno darán previsiblemente el visto bueno a la concesión del estatus de candidato al club a Ucrania y Moldavia, como recomendó la Comisión Europea la semana pasada después de estudiar a toda velocidad las dos solicitudes. A continuación, la segunda jornada del encuentro vendrá inevitablemente marcada por la preocupación por la situación económica, lastrada por las consecuencias de la invasión rusa.
Ucrania y Moldavia ya son oficialmente candidatos para entrar a la Unión Europea. Un fuerte mensaje político para Kiev y también para Moscú, pero una decepción a su vez para la región de los Balcanes Occidentales, donde países como Albania y Macedonia del Norte llevan años esperando para que se les abran las puertas del club comunitario. "Siento pena por la UE, no esperaba de esta cumbre nada más de lo que he recibido", sentenció el primer ministro albanés, Edi Rama, a su salida del encuentro con los Veintisiete.
Si hay un tema de actualidad en estos últimos meses es sin duda la guerra en Ucrania como consecuencia de la agresión ilegítima de Rusia. La guerra, además del drama humano inherente a la misma, ha supuesto un grave impacto en la economía mundial y en el bolsillo de los españoles, pero ha servido como revulsivo para tomar conciencia de que los peligros que acechan nuestra forma de vida occidental y democrática están ahí.
El conflicto en Ucrania se prolonga de manera sangrienta, pero no es demasiado pronto para empezar a planear la recuperación de posguerra del país. Esto es importante no sólo porque la planificación lleva tiempo, sino también porque permite advertir qué tipo de paz hará falta para poner a Ucrania en un sendero hacia la prosperidad.